¿Qué es la Detección y Respuesta ante Amenazas?

La detección y respuesta ante amenazas (TDR) es una solución integral de ciberseguridad que usa un conjunto de técnicas, tecnologías y herramientas avanzadas para ayudar a las organizaciones a detectar, evaluar y responder a ciberamenazas potenciales en su infraestructura en tiempo real.

La detección y respuesta ante amenazas (TDR) usa un conjunto de técnicas, tecnologías y herramientas avanzadas, además de mejores prácticas innovadoras, para halar, identificar y neutralizar las amenazas de ciberseguridad antes de que cause daño a una organización.

TDR tiene la capacidad de monitorear el tráfico de red en tiempo real, analizar patrones de actividad para detectar anomalías antes de que puedan ser explotadas e identificar y eliminar los riesgos a la infraestructura de TI de una organización frente a prácticamente todos los tipos de ciberamenazas, incluyendo:

  • Brecha de datos
  • Ransomware, malware y spyware
  • Campañas de phishing
  • Cryptojacking
  • Ataques de botnets
  • Identifica amenazas
  • Ataques distributed denial-of-service (DDoS)
  • Ataques de inyección de código SQL
  • Cross-site scripting (XSS)
  • Amenazas internas de empleados actuales o pasados

Usando una variedad de herramientas y tácticas de los sistemas de detección de intrusiones (IDS) para la inteligencia de amenazas y la gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), TDR mejora la capacidad de los equipos de seguridad de responder ante las amenazas en su ambiente empresarial, complementando los enfoques de gestión de la exposición a riesgos cibernéticos (CREM) para gestionar y mitigar el riesgo de forma continua.

cyber-threats

¿Por qué es importante la detección y respuesta ante amenazas?

Las organizaciones enfrentan una ola constante de ciberamenazas sofisticadas que pueden infiltrarse en sus sistemas, comprometer sus activos y afectar sus redes. Estas amenazas representan graves riesgos para los negocios, desde pérdidas financieras y multas hasta daño a la reputación empresarial.

La detección y respuesta de amenazas mejora la postura de seguridad de una organización al brindar visibilidad en tiempo real sobre amenazas reales y potenciales. Esto permite que el equipo de seguridad de una organización pueda tomar medidas proactivas para lidiar con amenazas potenciales de la manera más rápida posible, y evitar que los actores maliciosos causen daños potencialmente irreparables.

Además, al hacer más difícil para los actores maliciosos entrar sin ser detectados a los sistemas, TDR ayuda a que las organizaciones cuenten con medidas de protección de privacidad y de seguridad de la información para cumplir con todas las regulaciones relevantes, incluyendo GDPR, HIPAA y CCPA.

¿Cómo funciona la detección y respuesta ante amenazas?

detección-de-amenazas

La mayoría de las plataformas de detección y respuesta ante amenazas usan cinco etapas principales de defensa: monitoreo y análisis; detección de amenazas; evaluación de amenazas; respuesta ante amenazas y mejora continua.

Paso 1: Monitoreo y análisis
Primero, TDR monitoreo y evalúa 24/7 la red entera de una organización para detectar riesgos potenciales o vulnerabilidades. Aprende sus patrones y actividades regulares, y establece una línea base sobre cómo normalmente se hacen las cosas.

Paso 2: Detección de amenazas
Después de que ha aprendido a reconocer patrones y comportamientos típicos en el ambiente de TI y en la red, TDR analiza el ambiente entero en tiempo real para detectar cualquier anomalía que pudiera ser señal de una ciberamenaza. Estas incluyen todo desde envío de archivos inusualmente grandes o intentos no autorizados de inicio de sesión o variaciones inesperadas en el tráfico de la red.

Paso 3: Evaluación de amenazas
Una vez que identifica una amenaza potencial, TDR busca en la última inteligencia de amenazas la información necesaria para diferenciar ataques reales de falsos positivos y alerta al equipo de cualquier actividad sospechosa.

Paso 4: Respuesta frente a amenazas
Después, TDR implementa una serie de acciones automáticas, alertas y estrategias para responder ante la amenaza de forma rápida y decisiva. Estas pueden incluir aislar sistemas afectados, poner en cuarentena archivos maliciosos, bloquear intentos de inicio de sesión, así como alertar al equipo responsable por la seguridad de la red sobre otras acciones que sean necesarias de su parte.

Paso 5: Mejora continua
Finalmente, la plataforma de TDR usa lo que ha aprendido de la amenaza para mejorar la ciberseguridad de la organización. Esto reduce las probabilidades de que suceda un ataque similar en el futuro, mientras mantiene segura a la organización ante amenazas presentes y futuras.

Un ingrediente clave en el éxito de la detección y respuesta ante amenazas es la capacidad de usar respuestas automatizadas para detectar y mitigar las amenazas de la forma más rápida posible. Además, TDR puede integrarse sin mayor problema en los frameworks existentes de la red, endpoints y nube. Esto permite que las organizaciones puedan crear un enfoque de seguridad en capas que aprovecha por completo las capacidades avanzadas de TDR, sin comprometer la integridad de su infraestructura actual de ciberseguridad.

¿Cuáles son los componentes clave de la detección y respuesta ante amenazas?

Como el nombre lo insinúa, los componentes principales de TDR son la detección y la respuesta. Pero estos componentes pueden desglosarse en tres partes diferentes: inteligencia y análisis de amenazas, herramientas automatizadas de detección y respuesta a incidentes.

Inteligencia y análisis de amenazas
Primero TDR obtiene la última inteligencia sobre amenazas actuales y emergentes de fuentes confiables de la industria. Esto le permite mantener el paso de las nuevas técnicas de ataque y mantenerse adelante de los actores maliciosos.

Herramientas automatizadas de detección
TDR usa entonces una variedad de herramientas automáticas de detección y machine learning para correlacionar, analizar y sintetizar toda la información en tiempo real. Esto le ayuda a identificar, evaluar y responder ante amenazas mucho más rápido que las soluciones tradicionales de seguridad.

Planes de respuesta a incidentes
Una vez que se ha detectado una amenaza, TDR puede iniciar planes detallados de respuesta para cualquier tipo de incidente para aislar, mitigar o eliminar la amenaza lo más rápido posible.

Los planes de respuesta a incidentes definen las responsabilidades de cada miembro del equipo de seguridad, de forma que no haya sorpresas que podrían impedir su capacidad de reaccionar cuando ocurra un ataque. También incluyen instrucciones precisas para identificar y analizar un ataque, contener o eliminar la amenaza, y para llevar a cabo una recuperación adecuada.

Como resultado, los planes de respuesta ante incidentes pueden reducir dramáticamente el tiempo necesario para responder ante un ataque y la extensión de los daños que pudiese causar. También pueden ayudar a los equipos a aprender cómo defenderse ante amenazas similares, reduciendo el nivel de peligro.

Un enfoque de múltiples ángulos
Además, TDR combina una variedad de herramientas de detección y respuesta ante amenazas para crear un enfoque de múltiples ángulos para la gestión de amenazas. Estas incluyen:

  • Endpoint Detection and Response (EDR): automáticamente correlaciona la información de endpoints y servidores a través de múltiples capas de seguridad para lograr una detección más rápida, mejorar los análisis y acelerar los tiempos de respuesta.
  • Extended Detection and Response (XDR): usa modelos de IA y machine learning para detectar, investigar y responder ante amenazas y adversarios potenciales.
  • Network Detection and Response (NDR): protege cada elemento de una red, desde routers y laptops hasta termostatos inteligentes y otro activos no gestionados.
  • Identity Threat Detection and Response (ITDR): identifica a los usuarios con mayores privilegios y mayores niveles de riesgo, y alerta ante cualquier actividad sospechosa.
  • Email Detection and Response (EMDR): extiende la detección y respuesta ante amenazas para incluir emails, logs y comportamientos sospechosos de usuarios.
  • Cloud Detection and Response (CDR): protege activos basados en la nube como workloads, containers, clusters de K8 y máquinas virtuales.
  • Operational Technology (OT) Detection and Response: brinda una visión holística de los ambientes de OT y de TI para una mejor visibilidad de las amenazas a nivel tanto de dispositivo como de red.
  • Firewall as a service (FWaaS): ofrece una alternativa a los firewalls on-site tradicionales.
  • Managed Detection and Response (MDR): servicio de outsourcing que monitorea señales de ciberataques y actúa en caso de detectar amenazas.

Ejemplos de mejores prácticas para una detección y respuesta eficaz ante amenazas

Las soluciones más efectivas de detección y respuesta ante amenazas integran una variedad de mejores prácticas para identificar, evaluar y responder ante las amenazas. Estas incluyen:

  • Evaluación y monitoreo continuo: Es crítico contar con evaluación y monitoreo continuo del tráfico, datos y endpoints en la red usando herramientas como SIEM, EDR y XDR para detectar anomalías, identificar vulnerabilidades y lidiar con amenazas en tiempo real.
  • Capacitación y toma de conciencia: Aunque la capacitación regular puede ayudar a los equipos de seguridad a lidiar eficientemente con las ciberamenazas, los peores ataques a menudo suceden cuando los empleados regulares no usan contraseñas fuertes o abren accidentalmente el email incorrecto. Capacitar sobre ciberseguridad y TDR en toda la organización puede mitigar el riesgo, asegurando que todos los empleados estén alertas, informados y sepan exactamente qué hacer (y qué no hacer) para mantener segura a la organización.
  • Actualizaciones regulares: Debido a que las amenazas están evolucionando constantemente, es imperativo que cualquier solución de TDR tenga acceso a la inteligencia de amenazas y tecnologías más recientes. Las actualizaciones de información y de tecnología pueden mejorar la precisión de la detección de amenazas, y así las organizaciones pueden responder mejor ante amenazas emergentes.

¿Cómo evolucionará la detección y la respuesta en el futuro?

El panorama de ciberseguridad está evolucionando con gran velocidad. Conforme las amenazas se vuelven más sofisticadas, la detección y respuesta deberán de adaptarse.

La IA probablemente jugará un papel mucho más importante en prácticamente cada aspecto de la detección y respuesta ante amenazas. Por ejemplo, la IA podría ayudar a las organizaciones a analizar patrones de forma más precisa, adoptar arquitecturas zero-trust en sus redes, y mejorar la tasa de éxito de su detección de amenazas. También podría usarse para combatir fuego con fuego y contrarrestar ataques que a su vez están impulsados con IA, y que se están volviendo cada vez más comunes.

En el futuro, nuevas tecnologías como el cómputo cuántico probablemente también se integrarán para que las nuevas soluciones de TDR enfrenten los desafíos futuros de ciberseguridad.

¿Dónde puedo obtener ayuda con la detección y respuesta ante amenazas?

Trend Vision One™ Security Operations (SecOps) permite que su organización detecte, investigue y responda proactivamente con el poder de XDR, SIEM y SOAR. Correlacione eventos a través de endpoints, servidores, emails, identidades, datos, dispositivos móviles, workloads en la nube, OT, redes y actualizaciones de inteligencia de amenazas para distinguir las alertas de mayor prioridad y automatizar acciones de respuesta. Las detección de alta fidelidad le muestran la cadena entera del ataque, desde la causa raíz hasta la visión completa del incidente, mientras que nuestras capacidades de respuesta nativas y de terceros no permiten que los atacantes se escondan.

Artículos Relacionados