¿Qué es la Seguridad Proactiva?

tball

La seguridad proactiva es un enfoque preventivo de ciberseguridad que prioriza la predicción, identificación y prevención de los ciberataques antes de que sucedan.

Las amenazas de ciberseguridad se han vuelto sofisticadas, rápidas y costosas. Aunque la seguridad reactiva sigue siendo una parte clave de la postura de seguridad de una organización, no es suficiente para proteger a las organizaciones ante el daño financiero, operativo y a la reputación de los ciberataques. Como resultado, existe una creciente necesidad por parte de las organizaciones para adoptar un enfoque mucho más proactivo para su ciberseguridad.

La seguridad proactiva representa un cambio fundamental desde la ciberseguridad reactiva hacia una basada en prevención. En lugar de esperar a que ocurran los incidentes, este enfoque prioriza la identificación, anticipación y prevención de los ciberataques antes de que puedan infiltrarse en los sistemas organizacionales.

Seguridad proactiva vs. reactiva

La seguridad reactiva se enfoca en la capacidad de una organización de responder de forma rápida y efectiva ante las brechas de seguridad que ya han ocurrido. Este enfoque típicamente involucra que los equipos de respuesta a incidentes sigan playbooks establecidos de ciberseguridad, planes de recuperación ante desastres y tecnologías como SIEM (Security Information and Event Management), ,EDR (Endpoint Detection and Response), XDR (Extended Detection and Response) y sistemas de gestión de logs.

La seguridad proactiva enfatiza la predicción, prevención y preparación, abarcando varias estrategias clave:

  • Gestión de la Exposición que involucra descubrir, evaluar y mitigar vulnerabilidades potenciales de seguridad, fallas de configuración y riesgos asociados con los activos digitales de una organización.
  • Pruebas de penetración en las que profesionales de seguridad manualmente prueban el ambiente de TI de una organización para identificar brechas de seguridad antes de que los actores maliciosos puedan aprovecharse de ellas.
  • Parcheo puntual que asegura que se apliquen parches de seguridad y se realicen las actualizaciones correspondientes de software para remediar vulnerabilidades conocidas.
  • Capacitación de conciencia de seguridad que brinda educación continua para equipar a los empleados con los conocimientos necesarios para identificar amenazas, proteger información sensible y seguir mejores prácticas de seguridad.
  • Inteligencia de amenazas que se enfoca en identificar las amenazas, vulnerabilidades, vectores de ataque e indicadores de compromiso (IOCs) más recientes, relevantes y peligrosos, además de las contramedidas más efectivas.

Ciberseguridad Reactiva

Seguridad Proactiva

Ocurre después de un incidente

Ocurre antes de un incidente

Se enfoca en la respuesta y la recuperación

Se enfoca en la prevención y la preparación

Mitigación de daños costosa y tardada

Minimiza el riesgo de brechas y costos asociados

¿Por qué es importante la seguridad proactiva?

Los ciberataques y las brechas pueden costarle a una empresa miles de millones de dólares al año en costos de remediación y recuperación, esto sin mencionar las horas productivas perdidas.

Además del impacto financiero, las brechas pueden comprometer la información sensible o propietaria de una empresa, poner en peligro a clientes y partners y comprometer las reputaciones que las empresas han pasado años construyendo, todo en cuestión de minutos.

Con tanto en la línea, y con los cibercriminales mejorando sus métodos de ataque, la seguridad proactiva se ha convertido en una forma esencial para las organizaciones de proteger sus activos más valiosos ante una gran variedad de amenazas, incluyendo:

  • Exfiltración de datos y robo de propiedad intelectual
  • Ataques de malware y extorsión por medio de ransomware
  • Estafas de phishing e ingeniería social
  • Amenazas internas y ataques basados en identidades
  • Ataques de botnets
  • Inyección de SQL y explotación de vulnerabilidades de scripting entre sitios (XSS)
  • Ataques DDoS (Distributed Denial of Service) 

Al abordar las vulnerabilidades de seguridad y las fallas de configuración de forma temprana, las medidas de seguridad proactiva pueden mejorar dramáticamente la postura de seguridad de una organización. También pueden mejorar la capacidad de una organización de gestionar y mitigar los riesgos de forma más rápida, eficiente y efectiva en costos.

ilustración

¿Cuáles son los beneficios de la seguridad proactiva?

Las organizaciones que implementen exitosamente estrategias de ciberseguridad proactiva pueden esperar ventajas importantes:

  • Mejor gestión de riesgos que permitirá identificar y abordar amenazas potenciales antes de que se conviertan en costosos incidentes.
  • Protección enfocada en el futuro que ayudará a la organización a mantenerse un paso adelante de las últimas amenazas
  • Una postura de seguridad integral que permite unas operaciones de seguridad más integradas e impulsadas por insights para simplificar la seguridad en la organización.
  • Cumplimiento de regulaciones que asegura adherencia a leyes, políticas y regulaciones aplicables, reduciendo los riesgos legales y financieros.
  • Eficiencia en costos a largo plazo que significativamente reduce los gastos relacionados con la remediación, la mitigación y el control de daños a comparación de los enfoques reactivos.

¿Cuáles son los desafíos y consideraciones involucradas en la seguridad proactiva?

Cuando se adopta un enfoque proactivo a la ciberseguridad, las organizaciones deben de navegar varias consideraciones importantes:

  • El balance de recursos representa tal vez el mayor desafío. Las organizaciones deben ser cuidadosas al momento de asignar recursos, inversiones y prioridades entre las medidas de seguridad proactivas y reactivas. Aunque la seguridad proactiva podría prevenir varios ataques, es crucial que se mantengan las funcionalidades reactivas para abordar cualquier amenaza que penetre las defensas de la organización.
  • Requerimientos para el futuro que demandan que las organizaciones anticipen las tendencias de ciberseguridad y adapten sus medidas de seguridad para mantenerse un paso adelante de los cibercriminales. Esto requiere de inteligencia de amenazas, estrategias integrales de gestión de amenazas y tecnologías de detección y respuesta contra amenazas avanzadas, incluyendo desarrollos en inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) y agentic AI.
  • La evaluación continua es esencial, ya que las organizaciones deben evaluar y actualizar regularmente sus sistemas proactivos para mantener su nivel de protección, ya que los cibercriminales desarrollan nuevos métodos de ataque constantemente.

Estrategias para la implementación de la seguridad proactiva

Adoptar una estrategia de seguridad proactiva requiere de un enfoque sistemático.

  1. Una evaluación integral de riesgos es la base de todo, ya que requiere que las organizaciones identifiquen activos físicos e informáticos, analicen los riesgos potenciales de cada uno y prioricen las estrategias de protección de acuerdo con su criticidad y sus vulnerabilidades.

  2. El despliegue integrado de la seguridad involucra no solamente implementar y continuamente actualizar las medidas proactivas de seguridad como la gestión de vulnerabilidades basada en riesgos, pero también integrar estas funcionalidades con la plataforma de ciberseguridad existente de la organización.

  3. El despliegue y comunicación de políticas requiere establecer políticas y procedimientos claros de ciberseguridad que contengan información sobre los protocolos de protección, puedan guiar las acciones de los empleados y delimiten las responsabilidades durante las respuestas a incidentes. Estas políticas deben de comunicarse a toda la organización, desde el personal específico de seguridad hasta a todos los empleados.

  4. Capacitación y actualizaciones continuas aseguran que tanto empleados nuevos como existentes puedan recibir información relevante sobre los cambios en el panorama de ciberseguridad, mientras que los parches y actualizaciones continuas de software mantienen la integridad de las capas de protección.

  5. Capacidades impulsadas por IA aprovechan los últimos avances en IA para ayudar a las organizaciones a identificar continuamente oportunidades de reducción de riesgo y prevenir que los ciberataques infiltren los sistemas de la empresa, mejorando la postura general de seguridad por medio de herramientas para la gestión de la superficie de ataque, gestión de vulnerabilidades y gestión de la postura de seguridad.
pasos

¿Dónde puedo obtener ayuda para la seguridad proactiva?

El panorama actual de amenazas requiere de un modelo informado sobre riesgos para poder mantenerse un paso adelante de las amenazas, lo cual significa cambiar su estrategia de seguridad de reactiva a proactiva. Trend Vision One™ está aquí para ayudar, siendo la única plataforma empresarial de ciberseguridad impulsada por IA que centraliza la gestión de la exposición a riesgos cibernéticos, las operaciones de seguridad y una robusta protección en capas.

Integrada de forma nativa en la plataforma, Trend Vision One ofrece la primera IA proactiva de ciberseguridad: Trend Cybertron. Culminando 20 años de desarrollo de IA en seguridad, su sofisticado marco de modelos LLM, conjuntos de datos y agentes de IA analiza la telemetría proveniente de sensores nativos y fuentes de terceros para predecir amenazas y entregar recomendaciones específicas a las necesidades de los clientes.

Combinado, todo esto empodera a las organizaciones para eliminar puntos ciegos, priorizar efectivamente y posicionar a la seguridad como un elemento que impulsa la innovación.