La seguridad proactiva es un enfoque preventivo de ciberseguridad que prioriza la predicción, identificación y prevención de los ciberataques antes de que sucedan.
Índice
Las amenazas de ciberseguridad se han vuelto sofisticadas, rápidas y costosas. Aunque la seguridad reactiva sigue siendo una parte clave de la postura de seguridad de una organización, no es suficiente para proteger a las organizaciones ante el daño financiero, operativo y a la reputación de los ciberataques. Como resultado, existe una creciente necesidad por parte de las organizaciones para adoptar un enfoque mucho más proactivo para su ciberseguridad.
La seguridad proactiva representa un cambio fundamental desde la ciberseguridad reactiva hacia una basada en prevención. En lugar de esperar a que ocurran los incidentes, este enfoque prioriza la identificación, anticipación y prevención de los ciberataques antes de que puedan infiltrarse en los sistemas organizacionales.
La seguridad reactiva se enfoca en la capacidad de una organización de responder de forma rápida y efectiva ante las brechas de seguridad que ya han ocurrido. Este enfoque típicamente involucra que los equipos de respuesta a incidentes sigan playbooks establecidos de ciberseguridad, planes de recuperación ante desastres y tecnologías como SIEM (Security Information and Event Management), ,EDR (Endpoint Detection and Response), XDR (Extended Detection and Response) y sistemas de gestión de logs.
La seguridad proactiva enfatiza la predicción, prevención y preparación, abarcando varias estrategias clave:
Ciberseguridad Reactiva
Seguridad Proactiva
Ocurre después de un incidente
Ocurre antes de un incidente
Se enfoca en la respuesta y la recuperación
Se enfoca en la prevención y la preparación
Mitigación de daños costosa y tardada
Minimiza el riesgo de brechas y costos asociados
Los ciberataques y las brechas pueden costarle a una empresa miles de millones de dólares al año en costos de remediación y recuperación, esto sin mencionar las horas productivas perdidas.
Además del impacto financiero, las brechas pueden comprometer la información sensible o propietaria de una empresa, poner en peligro a clientes y partners y comprometer las reputaciones que las empresas han pasado años construyendo, todo en cuestión de minutos.
Con tanto en la línea, y con los cibercriminales mejorando sus métodos de ataque, la seguridad proactiva se ha convertido en una forma esencial para las organizaciones de proteger sus activos más valiosos ante una gran variedad de amenazas, incluyendo:
Al abordar las vulnerabilidades de seguridad y las fallas de configuración de forma temprana, las medidas de seguridad proactiva pueden mejorar dramáticamente la postura de seguridad de una organización. También pueden mejorar la capacidad de una organización de gestionar y mitigar los riesgos de forma más rápida, eficiente y efectiva en costos.
Las organizaciones que implementen exitosamente estrategias de ciberseguridad proactiva pueden esperar ventajas importantes:
Cuando se adopta un enfoque proactivo a la ciberseguridad, las organizaciones deben de navegar varias consideraciones importantes:
Adoptar una estrategia de seguridad proactiva requiere de un enfoque sistemático.
El panorama actual de amenazas requiere de un modelo informado sobre riesgos para poder mantenerse un paso adelante de las amenazas, lo cual significa cambiar su estrategia de seguridad de reactiva a proactiva. Trend Vision One™ está aquí para ayudar, siendo la única plataforma empresarial de ciberseguridad impulsada por IA que centraliza la gestión de la exposición a riesgos cibernéticos, las operaciones de seguridad y una robusta protección en capas.
Integrada de forma nativa en la plataforma, Trend Vision One ofrece la primera IA proactiva de ciberseguridad: Trend Cybertron. Culminando 20 años de desarrollo de IA en seguridad, su sofisticado marco de modelos LLM, conjuntos de datos y agentes de IA analiza la telemetría proveniente de sensores nativos y fuentes de terceros para predecir amenazas y entregar recomendaciones específicas a las necesidades de los clientes.
Combinado, todo esto empodera a las organizaciones para eliminar puntos ciegos, priorizar efectivamente y posicionar a la seguridad como un elemento que impulsa la innovación.