¿Qué Es la Seguridad en la Nube?

tball

La seguridad en la nube se refiere a los procesos, políticas y tecnologías que las organizaciones usan para proteger las aplicaciones, infraestructura e información basada en la nube ante brechas de datos, accesos no autorizados y ciberataques.

Actualmente, las organizaciones tienen cantidades masivas de datos y de software almacenado y corriendo en la nube, y todo debe de protegerse ante amenazas internas y ataques externos.

No hay una única cosa a la que se le pueda llamar “la nube”. El término se refiere las arquitecturas de cómputo en la nube que combinan los recursos de múltiples ambientes de cómputo para almacenar datos y para hostear bases de datos, aplicaciones de software, y otros servicios.

Existen cuatro tipos básicos de ambientes en la nube: nubes públicas, las cuales pueden ser usadas por cualquiera; nubes privadas, las cuales son creadas específicamente para negocios, grupos u organizaciones particulares; nubes comunitarias, las cuales son compartidas entre varias empresas relacionadas, agencias gubernamentales u otras entidades; y nubes híbridas, las cuales combinan dos o más de las características anteriores.

Debido a que los ambientes en la nube son “distribuidos” (lo cual quiere decir que sus componentes están distribuidos pero que están integrados entre ellos), necesitan enfoques particulares de seguridad.

Seguridad en la nube vs. seguridad tradicional

Las arquitecturas de seguridad en la nube mezclan herramientas, medidas y tecnologías de seguridad y de ciberseguridad para proteger los activos y la información que se encuentra en la nube. Estas medidas incluyen firewalls tradicionales, defensas anti-malware, y sistemas de detección de intrusiones (IDS), así como defensas específicas de la nube como sistemas de autentificación multifactor (MFA), Cloud-Native Application Protection Programs (CNAPPs), firewalls basados en la nube, sistemas de seguridad para containers en la nube y Cloud Access Security Brokers (CASBs).

La seguridad en la nube permite que las organizaciones protejan los ambientes en la nube a través de una combinación de rigurosos controles de acceso y políticas de seguridad, medidas avanzadas de detección y respuesta ante amenazas , y las últimas herramientas, tecnologías y mejores prácticas de seguridad de IA y ciberseguridad con IA .

A diferencia de las medidas tradicionales de seguridad, las cuales protegen sistemas e información físicamente on-site, la seguridad en la nube se enfoca en proteger la información, servicios, herramientas y aplicaciones de una organización que estén basadas en la nube. Esto incluye proteger ambientes en la nube contra amenazas como:

  • Intentos de acceso no autorizados
  • Hackeos y brechas de datos
  • Ataques de malware, ransomware y spyware
  • Amenazas internas
  • Estafas de phishing
  • Ataques DDoS (Distributed Denial of Service)

¿Cuáles son los aspectos clave de la seguridad en la nube?

Aunque las plataformas de seguridad en la nube pueden verse muy diferentes para distintos ambientes, organizaciones o industrias, la mayoría de las soluciones de seguridad todo en uno para la nube dependen de un número de funcionalidades herramientas y tecnologías esenciales para brindar la mejor protección posible. Estas incluyen:

  • Controles de Identity and Access Management (IAM): herramientas que gestionan y controlan el acceso de un usuario a sistemas, servicios y activos basados en la nube.
  • Protección y seguridad de datos: medidas de seguridad como la tokenización, la gestión de claves seguras y la encripción de datos para proteger la información en la nube ya sea mientras está en almacenamiento o en tránsito ante brechas de datos, hackeos y otros intentos de acceso no autorizado.
  • Seguridad de la infraestructura: herramientas como Web Application Firewalls (WAFs), Network Security Groups (NSGs) e Intrusion Detection Systems (IDS) que protegen la infraestructura contra ciberriesgos, ciberamenazas y ciberataques.
  • Detección y respuesta ante amenazas: herramientas como soluciones de Security Information and Event Management (SIEM), Intrusion Detection Systems (IDS) y estrategias de respuesta rápida ante incidentes que monitorean los ambientes en la nube para detectar debilidades, escanear continuamente para detectar actividades sospechosas o maliciosas, y proactivamente defender los recursos en la nube contra ciberataques en tiempo real.
  • Cumplimiento regulatorio: marcos de seguridad en la nube que protegen información sensible, confidencial y propietaria, y que asegura que cualquier información sensible que esté almacenada en la nube está en pleno cumplimiento con todas las leyes y regulaciones aplicables.
  • Desarrollo seguro de software: el proceso de integrar herramientas y tecnologías para la seguridad de la nube a través del ciclo de vida de desarrollo de software para proteger los programas y aplicaciones basados en la nube contra robo, infiltración o corrupción.
  • Seguridad de containers: herramientas como escaneo avanzado de imágenes, controles de admisión basados en políticas y detección y respuesta ante amenazas en la ejecución para proteger aplicaciones de seguridad de containers incluyendo plataformas, capas de aplicaciones y hosts en la ejecución.
  • Cloud Security Posture Management (CSPM): soluciones que brindan visibilidad integral y continua de los activos y recursos en la nube para detectar cualquier brecha, vulnerabilidad o falla de configuración potencial para que los equipos de seguridad las aborde, y ayuden así a fortalecer la postura de seguridad en la nube de una organización.
  • Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM): herramientas que centralizan la gestión de las identidades, permisos y accesos de los usuarios en una sola solución para mejorar la seguridad de la nube y reducir el riesgo que representan las amenazas internas accidentales o intencionales.
  • Cloud Access Security Brokers (CASB): mecanismos que monitorean, controlan el acceso y hacen cumplir las políticas empresariales de seguridad de los servicios de la nube para mejorar la visibilidad y proteger cualquier información que esté almacenada en la nube.

Incorporar estas medidas como parte de una estrategia integral de seguridad de la nube puede ayudar a proteger ante actores maliciosos activos cruciales, servicios e información que se basa en la nube, y proteger las relaciones y reputaciones de las organizaciones.

cloud security

¿Cuáles son los riesgos y los desafíos principales de la seguridad en la nube?

A pesar de avances recientes en la seguridad en la nube y las muchas ventajas que ofrece el cómputo en la nube, existe un número de riesgos y desafíos que las organizaciones necesitan considerar para proteger sus ambientes en la nube. Estos incluyen:

  • Superficie de ataque más grande y compleja: los ambientes en la nube tienen una superficie de ataque más amplia y más interconectada que aquella de las redes físicas de cómputo, lo cual podría darle a los actores maliciosos varias oportunidades para explotar vulnerabilidades, podría resultar difícil de defender y la cual generalmente no tiene un perímetro claro.
  • Falta de visibilidad y control: los servicios de terceros de almacenamiento en la nube pueden ser vulnerables ante los ciberataques, cortes de energía y otras disrupciones que podrían comprometer la visibilidad, acceso y control de la información en la nube.
  • Riesgo de brechas de datos: las brechas de datos en la nube pueden resultar en pérdidas financieras significativas, pérdida de productividad, daño a la reputación e incluso consecuencias legales.
  • Vulnerabilidad ante las fallas de configuración: las fallas de configuración en los servicios de la nube y en las configuraciones de seguridad como contraseñas inseguras o permisos desactualizados pueden exponer la información sensible o confidencial al robo o al acceso no autorizado, y dejar los ambientes en la nube vulnerables ante ataques de malware, phishing, ataques DDoS y otras ciberamenazas.
  • Riesgo de falta de cumplimiento: los ambientes en la nube representan otra área clave que se debe proteger ante la pérdida de datos, mitigar ciberataques y brechas, y asegurar el cumplimiento con todas las regulaciones aplicables alrededor de la privacidad de datos.
  • Amenazas internas: ya sean accidentales o intencionales, las amenazas internas pueden comprometer la información de una organización y pueden representar un serio riesgo para la seguridad de la nube.

¿Por qué es importante la seguridad de la nube?

La gran mayoría de las organización actualmente dependen de la nube como una parte esencial de hacer negocios, para respaldar documentos importantes, desarrollar y probar software, mandar y recibir correos, o para servir a sus clientes. Como resultado, es esencial que las empresas en prácticamente todas las industrias aseguren que cuentan con las medidas necesarias de seguridad para la nube para proteger su información, mantener el cumplimiento y evitar todo tipo de ciberataques.

Protegiendo la información sensible en la nube

Conforme las organizaciones almacenan en la nube cada vez más información confidencial, sensible y propietaria, el número, frecuencia y complejidad de los ataques que tienen esta información como objetivo están evolucionando.

Medidas de seguridad para la nube como tecnologías de Data Loss Prevention (DLP), autentificación multi-factor y encriptación de datos son una forma indispensable de proteger la información en la nube y mantenerla lejos del alcance de los cibercriminales.

Manteniendo el cumplimiento con normativas

Para evitar multas y penalizaciones regulatorias, las organizaciones que almacenan información sensible o privada en la nube deben de mantener el cumplimiento en todo momento con las leyes y regulatorias que gobiernan cómo se almacena y protege la información.

Una estrategia proactiva de seguridad es clave para asegurar el cumplimiento de la nube con todos los organismos regulatorios, incluyendo Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA), Sarbanes-Oxley – protección de datos financieros en Estados Unidos (SOX), Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) y General Data Protection Regulation (GDPR).

Limitando las interrupciones a la continuidad de negocio

Los ciberataques y las brechas de datos también pueden causar interrupciones serias a las operaciones y continuidad de los negocios, y, potencialmente, costarle a las empresas millones de dólares en productividad perdida, daños a la reputación y pérdida de ventas.

Un robusto sistema de seguridad en la nube puede ayudar a mitigar estos riesgos, defendiendo contra las amenazas actuales y futuras y permitiendo que las empresas continúen operando normalmente tanto en sitio como en la nube.

Soportando la transformación digital

La flexibilidad, escalabilidad y costos comparativamente más bajos de la seguridad de la nube la convierten una parte esencial de la ola de la transformación digital.

Además de ofrecer a las organizaciones una forma eficiente y efectiva en costos de soportar, mejorar y proteger sus esfuerzos de transformación digital conforme migran hacia la nube, las soluciones de seguridad en la nube también ayudan a crear ambientes seguros y confiables que alientan la colaboración entre empleados, habilitan opciones de trabajo remoto, impulsan la innovación y potencian la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Ejemplos de mejores prácticas de seguridad en la nube

Para brindar la mejor protección posible para la información, activos y aplicaciones basadas en la nube, hay un número de mejores prácticas que las organizaciones deberían de adoptar al momento de desarrollar o implementar una estrategia de seguridad en la nube. Estas incluyen:

  • Monitoreo y detección de amenazas continua: adoptar una política de monitoreo y de detección de amenazas siempre activos en los ambientes en la nube puede ayudar a las empresas a prevenir los ciberataques antes de que sucedan, y ayudar a los equipos de seguridad a responder ante cualquier incidente que llegue a ocurrir de la forma más rápida, decisiva y efectiva posible.
  • Fuertes controles de acceso: implementar medidas proactivas de seguridad como la autentificación multi-factor, restringir el acceso a información confidencial o sensible y establecer procesos integrales de gestión de accesos específicos a roles pueden ayudar a reducir los riesgos de brechas de datos y de ciberataques y a proteger los ambientes en la nube.
  • Seguridad zero-trust: aislar todos los activos y aplicaciones críticas de las redes de la nube puede ayudar a proteger las workloads, además de ayudar a reforzar las políticas de seguridad en la nube.
  • Auditorías y evaluaciones regulares de seguridad: realizar evaluaciones y auditorías de forma constante, incluyendo escaneos de vulnerabilidades, ejercicios de red teams y de gemelos digitales , además de pruebas de penetración, pueden ayudar a identificar cualquier brecha o debilidad en la infraestructura de seguridad de la nube y a fortalecer su postura de seguridad.
  • Capacitación constante: ofrecer capacitación constante puede ayudar a los empleados a mantenerse al día sobre los últimos riesgos, amenazas, políticas y mejores prácticas sobre la seguridad de la nube, reducir la probabilidad del error humano, y crear una cultura alrededor de las medidas de seguridad para la nube.

El campo de la seguridad de la nube tiene avances todos los días. Existen 3 tendencias clave que parecen tener el poder de cambiar el futuro de la seguridad de la nube y la ciberseguridad en general: las arquitecturas zero-trust, la integración de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en las soluciones de seguridad, y la evolución constante de los frameworks de seguridad para la nube.

Las arquitecturas zero-trust

Las arquitecturas zero-trust reflejan un enfoque sobre la seguridad que busca reducir el riesgo de las ciberamenazas al mínimo posible al asumir que cada activo, conexión o usuario es sospechoso hasta que se demuestre lo contrario.

Conforme las brechas de datos y los ciberataques en la nube se vuelven más prevalentes y peligrosos, un enfoque de seguridad zero-trust podría incluir medidas como el monitoreo constante de activos y aplicaciones basados en la nube para identificar brechas o debilidades, dividir las redes en la nube en “zonas” protegidas independientemente para evitar que se propaguen los ciberataques en el ambiente en la nube, o requerir que los usuarios realicen constantemente autentificación y verificación de permisos antes de obtener acceso a la información o servicios en la nube de la empresa.

zero-trust

Integración de la IA y el machine learning en la seguridad en la nube

La IA se refiere a cualquier sistema o computadora que usa tecnologías avanzadas de cómputo como deep learning, machine learning (ML) y redes neuronales para imitar cómo el cerebro humano resuelve problemas, toma decisiones y realiza tareas. Conforme las aplicaciones de IA y machine learning continúan avanzado y se vuelven más poderosas, es probable que estas aplicaciones se integran mucho más de cerca con la seguridad en la nube.

Además de incrementar la velocidad y la eficiencia de las tecnologías de ciberseguridad en la nube, las soluciones de seguridad en la nube basadas en IA podrían aprovechar el poder de la inteligencia artificial para analizar y evaluar grandes cantidades de datos en tiempo real, automatizar un gran variedad de medidas de detección y respuesta ante amenazas  y permitir que organizaciones de todos los tamaños defiendan proactivamente sus activos, aplicaciones e información contra ciberamenazas.

Evolución de los frameworks de seguridad de la nube

Los frameworks de seguridad de la nube son conjuntos detallados de políticas, guías, controles de acceso y mejores prácticas que las organizaciones adoptan para proteger la información basada en la nube, proteger aplicaciones y servicios de la nube y proteger ambientes en la nube contra ataques.

Algunos de los frameworks que actualmente lideran la industria de la seguridad en la nube incluyen el Cybersecurity Framework (NIST CSF) de National Institute of Standards and Technology, el framework de seguridad para la nube de MITRE ATT&CK, Critical Security Controls de Center for Internet Security (CIS), el framework Security, Trust, Assurance and Risk (STAR) de Cloud Security Alliance (CSA), y los estándares para Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (ISMS) de ISO/IEC 27001.

Si las organizaciones continúan adaptando o siguiendo estos y otros frameworks emergentes, estarán en una mejor posición para proteger sus ambientes en la nube, proteger sus activos e información basados en la nube ante brechas o ciberataques, y asegurar su capacidad de mantener el cumplimiento con todas las leyes y regulaciones nacionales e internacionales.

¿Dónde puedo obtener ayuda para la seguridad en la nube?

La plataforma de Trend Vision One™ Cloud Security es una poderosa solución todo en uno de seguridad para la nube que permite que las organizaciones mejoren la visibilidad de sus ambientes en la nube, controlen el acceso a su información, automaticen y fortalezcan sus defensas para la nube, y proactivamente protejan sus activos, aplicaciones y servicios en la nube ante ciberamenazas, ciberataques y brechas emergentes.

Entre otras funcionalidades, Cloud Security ofrece monitoreo continuo y evaluación de riesgos en tiempo real en las superficies de ataque a través de todos los workloads, containers, APIs y activos en la nube. Brinda protección líder en la industria para ambientes en la nube, multi-nube y de nube híbrida a través de detección y respuesta ante amenazas en tiempo real, escaneo automatizado de vulnerabilidades, capacidades avanzadas de encripción y de cumplimiento. Además, le brinda a las organizaciones la visibilidad y el control que necesitan para maximizar su postura de seguridad en la nube y proteger sus activos en la nube contra amenazas, ataques y criminales.