¿Qué es el Escaneo de Vulnerabilidades?

El escaneo de vulnerabilidades es la práctica de detectar, identificar y evaluar las vulnerabilidades de seguridad dentro de la infraestructura de TI de una organización.

El escaneo de vulnerabilidades es un componente esencial de la detección y respuesta ante amenazas que involucra escanear continuamente la infraestructura de TI para detectar vulnerabilidades que podrían verse explotadas. El ambiente entero de TI se incluye en estos escaneos, desde las redes computacionales y las aplicaciones hasta los endpoints como laptops, desktops, servidores e incluso smartphones.

El escaneo de vulnerabilidades permite que las organizaciones encuentren y aborden cualquier falla, riesgo o debilidad en su ciberseguridad que podría permitir que actores maliciosos obtengan acceso a sus sistemas, interrumpir sus operaciones o robar su información sensible. Las vulnerabilidades pueden incluir:

  • Puntos desprotegidos en servidores, estaciones de trabajo, laptops y otros dispositivos.
  • Errores en el código que podrían permitir accesos no autorizados
  • Parches y actualizaciones de software faltantes
  • Contraseñas débiles o permisos de acceso mal configurados que podrían exponer información sensible

Mitos comunes sobre el escaneo de vulnerabilidades

El escaneo de vulnerabilidades es clave para cualquier estrategia de gestión de amenazas exitosa. Pero, a pesar de su efectividad, varios mitos comunes han prevenido que esta práctica sea adoptada de forma más extendida.

Uno es que los escaneos de vulnerabilidades deben realizarse solamente de vez en cuando. Actualmente que surgen nuevas ciberamenazas todos los días, el escaneo de vulnerabilidades es mucho más efectivo si se realiza de forma continua.

Otro mito común es que solamente las organizaciones grandes necesitan escanear para detectar vulnerabilidades. En realidad, las pequeñas y medianas empresas son igual de vulnerables ante los ataques, y muchas de ellas no tienen los recursos para recuperarse o lidiar con las consecuencias. El escaneo de vulnerabilidades puede ayudar a las organizaciones de todos los tamaños a defenderse contra las ciberamenazas y protegerse a sí mismos, a sus clientes y a sus negocios.

Escaneo de vulnerabilidades vs. pruebas de penetración

Aunque tanto el escaneo de vulnerabilidades como las pruebas de penetración son esenciales para la estrategia de ciberseguridad de una empresa, existen varias diferencias clave entre ellas.

El escaneo de vulnerabilidades es un proceso automático que proactivamente identifica fallas de seguridad existentes antes de que puedan ser explotadas. Las pruebas de penetración, por otra parte, son ejercicios manuales que simulan un ciberataque real para poner a prueba los controles de seguridad de una organización.

tabla comparativa

Aunque tanto el escaneo de vulnerabilidades como las pruebas de penetración son partes esenciales de la estrategia de seguridad de una organización, hay varias diferencias clave entre ellas.

El escaneo de vulnerabilidades es un proceso automático que proactivamente identifica fallas de seguridad existentes antes de que puedan ser explotadas. Las pruebas de penetración, por otra parte, son ejercicios manuales que simulan un ciberataque real para poner a prueba los controles de seguridad de una organización.

¿Por qué es importante el escaneo de vulnerabilidades?

Conforme las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas, las empresas deben asegurar que sus defensas con lo más robustas, integrales y actualizadas posibles. El escaneo de vulnerabilidades puede identificar vulnerabilidades e informar a los equipos de seguridad sobre sus hallazgos en la infraestructura de la organización, además de ofrecer recomendaciones sobre cómo mitigarlas adecuadamente.

El escaneo de vulnerabilidades también puede ayudar a las organizaciones a reducir los costos financieros y de reputación asociados con las brechas de seguridad y a mantener el cumplimiento de su ciberseguridad con marcos regulatorios como PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), NIST (National Institute of Standards and Technology) y HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability). Además, el escaneo de vulnerabilidades permite que las organizaciones monitoreen continuamente la efectividad de su ciberseguridad para mantener el paso de cualquier amenaza, riesgo o falla emergente.

¿Cómo funciona el escaneo de vulnerabilidades?

Los escaneos de vulnerabilidades se basan en la información adquirida de bases de datos de inteligencia de amenazas que contienen información detallada sobre todas las amenazas conocidas que podrían comprometer las redes, sistemas o información de una organización. Entonces emplean una variedad de herramientas y tecnologías para escanear y detectar cualquier signo de vulnerabilidad usando el siguiente proceso de 5 pasos:

Paso Uno: Configuración
El escáner obtiene toda la información disponible sobre la red de TI de una organización, desde direcciones IP y sistemas operativos, hasta inventarios de todos los dispositivos conectados a la red. Esto asegura que el escáner está configurado correctamente para escanear el sistema.

Paso Dos: Escaneo
El escáner analiza la red o el sistema para encontrar e identificar cualquier falla, debilidad o vulnerabilidad potencial.

Paso Tres: Análisis
Los resultados del escaneo se analizan para evaluar los riesgos y la severidad de cada vulnerabilidad.

Paso Cuatro: Reporteo
El escáner manda un reporte al equipo de seguridad detallando qué es lo que encontró y sugiriendo formas de lidiar con cada vulnerabilidad.

Paso Cinco: Mitigación
El equipo de seguridad entonces usa esa información para remediar cualquier falla en la red. Esto puede incluir actualizar software, instalar parches o reconfigurar sistemas enteros.

Al interpretar los resultados del escaneo, las organizaciones pueden priorizar el orden en el que abordan las fallas para lidiar con las vulnerabilidades más urgentes primero. Una vez que el proceso está completo, el escáner regresa al primer paso y comienza de nuevo.

vulnerability-scanning-work

Tipos de escaneos de vulnerabilidades

Aunque todos los escaneos de vulnerabilidades funcionan casi de la misma forma, hay tres tipos principales de escaneos que las organizaciones pueden usar para evaluar su ciberseguridad: escaneos de red, de aplicaciones web y de vulnerabilidades basados en host.

  1. Escaneos de vulnerabilidades en redes. Estos buscan fallas en la red de TI de una organización, incluyendo servidores, firewalls, routers, computadoras y otros dispositivos conectados a la red.
  2. Escaneos de vulnerabilidades para aplicaciones web. Estos detectan debilidades en las aplicaciones web, incluyendo vulnerabilidades a inyección de código SQL o ataques de scripting entre sitios (XSS).
  3. Escaneos de vulnerabilidades basadas en host. Estos identifican vulnerabilidades en las estaciones de trabajo, laptops y servidores de una organización.

¿Cómo puedo crear una política de escaneo de vulnerabilidades?

Una política de escaneo de vulnerabilidades brinda instrucciones y estándares claros para precisar cuándo, dónde y con qué frecuencia se debe de escanear una red.

Una política efectiva debe de definir el alcance y objetivos del escaneo, establecer un cronograma preciso de la frecuencia de los escaneos y definir el rol de cada miembro del equipo de ciberseguridad para realizar el escaneo y responder a los resultados.

Para brindar la máxima protección, el escaneo de vulnerabilidades también debe de integrarse a cualquier política, herramienta y estrategia existente de ciberseguridad. Esto permite que una organización maximice tanto la velocidad como la precisión de su solución de Threat Detection and Response (TDR).

¿Dónde puedo obtener ayuda con el escaneo de vulnerabilidades?

Trend Vision One™ Cyber Risk Exposure Management (CREM) empodera a las organizaciones para cambiar su enfoque de una ciberseguridad reactiva a una estrategia proactiva, al escanear continuamente las redes para descubrir, evaluar y mitigar las vulnerabilidades en tiempo real. Al descubrir fallas potenciales antes de que los cibercriminales lo hagan, CREM le permite encontrar, priorizar y arreglar las debilidades en su ambiente para que pueda integrar una verdadera resiliencia ante los riesgos cibernéticos en toda su red.

Artículos Relacionados