Una brecha de datos es un incidente en el que se roba o toma información de un sistema sin el conocimiento o autorización del dueño del sistema.
Índice
Si ha ocurrido que le han robado información de su sistema, ha sido víctima de una brecha de datos. Cuando se trata de las brechas de datos, estas no discriminan: afectan a empresas y sistemas de todo tipo y de todo tamaño. La información robada podría ser sensible, propietaria o confidencial, como números de tarjetas de crédito, información de clientes, secretos industriales o información para la seguridad nacional.
Los efectos de una brecha de datos pueden incluir daño a la reputación de la empresa debido a un percibido “abuso de confianza”. Las víctimas y sus clientes también podrían sufrir pérdidas financieras en caso de que el robo involucre información financiera.
La mayoría de las brechas de datos se atribuyen a ataques de malware o a hackeos. Los tipos más comunes de brechas de datos incluyen:
El atacante, con un objetivo en mente, busca debilidades en sistemas, redes o empleados para explotar. Esto significa varias horas de investigación, y podría involucrar acechar a empleados en redes sociales para conocer qué tipo de infraestructura tiene la empresa.
Al identificar las debilidades de su objetivo, el atacante hace contacto inicial por medio de un ataque social o uno basado en la red.
En un ataque basado en la red, el atacante explota las debilidades que encontró en la infraestructura de su objetivo para iniciar una brecha. Estas debilidades podrían incluir, pero no están limitadas a, inyección SQL, explotación de vulnerabilidades y/o toma de control forzosa de la sesión.
En un ataque social, el atacante usa tácticas de ingeniería social para infiltrar la red de su objetivo. Esto podría involucrar un email malicioso creado específicamente para que un empleado lo note. El email podría engañar al lector para entregar información sensible al remitente, o podría traer un archivo malicioso adjunto para ejecutarse al momento de su descarga.
Una vez dentro de la red, el atacante es libre de extraer información de la red empresarial. Esta información podría usarse para extorsión o propaganda cibernética. La información que recopila un atacante también puede usarse para ejecutar ataques más dañinos en la infraestructura de su objetivo.
Una brecha de datos podría tener consecuencias serias para empresas de cualquier tipo que van mucho más allá de solamente las pérdidas financieras inmediatas. Después de una brecha, las empresas a menudo enfrentan problemas legales, daños a la reputación e interrupciones operativas a largo plazo. Las repercusiones usualmente toman la forma de una costosa respuesta ante incidentes, remediación ante clientes y supervisión regulatoria más estricta.
Las consecuencias más comunes de una brecha de datos son:
En julio de 2024, se comprometió información sensible de AT&T, incluyendo registros de llamadas y mensajes de texto, detalles de interacciones y duraciones de llamdas.
En total, 110 millones de usuarios de AT&T recibieron una notificación sobre la brecha. La información afectada también se extiende a los clientes de otras compañías telefónicas que usan la red de AT&T.
El 29 de julio, AT&T le pagó aproximadamente $370,000 a un hacker para eliminar algunos de los datos de sus clientes.
En octubre de 2024, AT&T accedió a pagar $13 millones de dólares para resolver una investigación acerca de una brecha de datos de un proveedor de la nube que sucedió en enero de 2023, lo cual afectó a 8.9 millones de clientes de AT&T, esto de acuerdo con información de la FCC (Federal Communications Commission).
Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre la brecha de datos de AT&T.
En mayo de 2024, Ticketmaster fue víctima de una gran brecha de datos que afectó a 560 millones de usuarios. El grupo de hackers, ShinyHunters, declaró haber incursionado en los sistemas de Ticketmaster y robado alrededor de 1.3 terabytes de información de clientes, incluyendo nombres, direcciones, teléfonos, historial de compras e información financiera.
En julio de 2024, aparecieron muestras de la información robada en foros de la dark web.
Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre la brecha de datos de Ticketmaster.
En octubre de 2023, 23andMe, una popular empresa para realizar pruebas de ADN y ascendencia, fue víctima de una brecha de datos debido a un ataque de stuffing de credenciales. Este tipo de ciberataque ocurre cuando los hackers usan usuarios y contraseñas robadas de otras brechas para poder acceder a las cuentas. El stuffing de credenciales aprovecha la tendencia de las personas de reusar las mismas contraseñas en distintos sitios, lo cual la convierte en una amenaza común pero peligrosa. Desafortunadamente, este incidente expuso la información de 4 millones de clientes, iniciando conversaciones sobre la seguridad de este tipo información tan sensible.
Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre labrecha de datos de 23andMe.
Aunque los términos “brecha de datos” y “fuga de datos” se usan comúnmente de forma intercambiable, en realidad tienen implicaciones diferentes. Una brecha de datos ocurre cuando un individuo no autorizado obtiene acceso para visualizar o adquirir información sensible, confidencial o protegida sin el consentimiento del usuario. Por otra parte, una fuga de datos expone de forma inintencional la información debido a una falla de configuración o a un error humano.
Determinar de forma temprana si ha sido afectado por una brecha de datos es crucial para minimizar su impacto. Estas son algunas señales que podrían indicar que su información ha sido comprometida.
Si sospecha que se ha comprometido su información en una brecha de datos, siga estos pasos:
Recuerde, mantenerse vigilante y tomar medidas proactivas puede ayudar a mitigar el impacto de una brecha de datos.
Detenga más rápido a los adversarios y tome el control de su riesgo cibernético con una sola plataforma. Administre la seguridad de forma holística con capacidades integrales de prevención, detección y respuesta potenciadas por IA e investigaciones líderes de amenazas.
Trend Vision One™ soporta diversos ambientes híbridos de TI, automatiza y orquesta los workflows, y entrega servicios expertos de ciberseguridad, para que pueda simplificar y unir sus operaciones de seguridad.