¿Qué es una Brecha de Datos?

tball

Una brecha de datos es un incidente en el que se roba o toma información de un sistema sin el conocimiento o autorización del dueño del sistema.

Si ha ocurrido que le han robado información de su sistema, ha sido víctima de una brecha de datos. Cuando se trata de las brechas de datos, estas no discriminan: afectan a empresas y sistemas de todo tipo y de todo tamaño. La información robada podría ser sensible, propietaria o confidencial, como números de tarjetas de crédito, información de clientes, secretos industriales o información para la seguridad nacional.

Los efectos de una brecha de datos pueden incluir daño a la reputación de la empresa debido a un percibido “abuso de confianza”. Las víctimas y sus clientes también podrían sufrir pérdidas financieras en caso de que el robo involucre información financiera.

Cómo suceden las brechas de datos

La mayoría de las brechas de datos se atribuyen a ataques de malware o a hackeos. Los tipos más comunes de brechas de datos incluyen:

  • Filtración interna:Un individuo de confianza o con facultades de acceso roba la información.
  • Fraude de pago de tarjeta:Se roba la información de pago usando dispositivos físicos de “skimming”.
  • Pérdida o robo:De memorias portátiles, laptops, archivos, computadoras de la oficina. 
  • Revelación inintencional:Exposición de información sensible a través de errores o negligencia.
  • Desconocido:En un número pequeño de casos, se desconoce el método preciso de la brecha.
Ilustración de cómo ocurren las brechas

Fases de una brecha de datos

Investigación

El atacante, con un objetivo en mente, busca debilidades en sistemas, redes o empleados para explotar. Esto significa varias horas de investigación, y podría involucrar acechar a empleados en redes sociales para conocer qué tipo de infraestructura tiene la empresa.

Ataque

Al identificar las debilidades de su objetivo, el atacante hace contacto inicial por medio de un ataque social o uno basado en la red.

En un ataque basado en la red, el atacante explota las debilidades que encontró en la infraestructura de su objetivo para iniciar una brecha. Estas debilidades podrían incluir, pero no están limitadas a, inyección SQL, explotación de vulnerabilidades y/o toma de control forzosa de la sesión.

En un ataque social, el atacante usa tácticas de ingeniería social para infiltrar la red de su objetivo. Esto podría involucrar un email malicioso creado específicamente para que un empleado lo note. El email podría engañar al lector para entregar información sensible al remitente, o podría traer un archivo malicioso adjunto para ejecutarse al momento de su descarga.

Exiltración

Una vez dentro de la red, el atacante es libre de extraer información de la red empresarial. Esta información podría usarse para extorsión o propaganda cibernética. La información que recopila un atacante también puede usarse para ejecutar ataques más dañinos en la infraestructura de su objetivo.

Ilustración Fases de una Brecha de Datos.

Consecuencias de una brecha de datos

Una brecha de datos podría tener consecuencias serias para empresas de cualquier tipo que van mucho más allá de solamente las pérdidas financieras inmediatas. Después de una brecha, las empresas a menudo enfrentan problemas legales, daños a la reputación e interrupciones operativas a largo plazo. Las repercusiones usualmente toman la forma de una costosa respuesta ante incidentes, remediación ante clientes y supervisión regulatoria más estricta.

Las consecuencias más comunes de una brecha de datos son:

  • Pérdidas financieras: Los costos relacionados con la respuesta ante incidentes, acciones legales, multas y compensaciones para clientes pueden escalar rápidamente.
  • Daño a la reputación: La pérdida de la confianza de los clientes y la cobertura mediática negativa pueden dañar la credibilidad de la empresa y reducir la participación en el mercado. 
  • Multas regulatorias: Violaciones a leyes como GDPR o HIPAA podrían resultar en multas y sanciones.
  • Responsabilidad legal: Las empresas podrían enfrentar demandas de parte de clientes, empleados o partners que se hayan visto afectados por la brecha.
  • Disrupción operativa: Se podrían interrumpir las operaciones de los sistemas, deteniendo la productividad y la entrega de los servicios.
  • Mayor escrutinio en materia de ciberseguridad: Las organizaciones que han sufrido de una brecha podrían enfrentar un escrutinio más estricto por parte de organismos regulatorios, inversionistas y clientes. 
  • Pérdida de propiedad intelectual: Es posible que se robe información propietaria o secretos industriales durante una brecha, lo cual podría afectar la competitividad en el mercado a largo plazo.

Previniendo una brecha de datos

Para empresas

  • Parchar sistemas y redes: Los administradores de TI deben de asegurarse de que todos los sistemas en la red se encuentran parchados, actualizados, y deben realizar auditorías regulares de ciberseguridad para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades.
  • Capacitar y reforzar: Informe a sus empleados sobre las amenazas, capacítelos para detectar tácticas de ingeniería social e introduzca o refuerce los protocolos para actuar en caso de encontrar una amenaza.
  • Implementar medidas de seguridad: Debe crear un proceso para identificar las vulnerabilidades en su red y responder ante ellas. Realice auditorías de forma regular, implemente medidas de prevención de intrusiones en la red y asegure que todos los sistemas conectados a su red empresarial sean legítimos.
  • Crear planes de contingencia: Tenga listo un plan efectivo de recuperación. En caso de una brecha de datos, minimice la confusión al estar preparado con pasos de remediación, estrategias de revelación y contactos de emergencia, entre otros. Asegure que sus empleados conocen este plan para que la reacción sea adecuada una vez que se descubra una brecha.

Para empleados

  • Mantenga el seguimiento de sus transacciones bancarias: La primera seña de una cuenta comprometida son cargos que no reconoce.
  • No crea en todo lo que ve: La ingeniería social se aprovecha de los crédulos. Sea escéptico y vigilante.
  • Tenga cuidado con lo que comparte en redes sociales: No se deje llevar. De ser posible, no revele mucho acerca de su vida privada en su perfil.
  • Proteja todos sus dispositivos: Incluyendo laptops, dispositivos móviles y “wearables” como relojes inteligentes. Asegure que están protegidos por software que siempre esté actualizado a la última versión.
  • Proteja sus cuentas: Use una cuenta de correo y contraseña distintos para cada una de sus cuentas. Puede usar un gestor de contraseñas para automatizar el proceso.
  • No abra correos de remitentes desconocidos: En caso de tener dudas, es mejor borrar los correos sospechosos sin abrirlos. Siempre trate de verificar quién es el remitente y el contenido del correo antes de abrir un archivo adjunto.

Ejemplos de brechas de datos recientes  

Brecha de datos de AT&T

En julio de 2024, se comprometió información sensible de AT&T, incluyendo registros de llamadas y mensajes de texto, detalles de interacciones y duraciones de llamdas.

En total, 110 millones de usuarios de AT&T recibieron una notificación sobre la brecha. La información afectada también se extiende a los clientes de otras compañías telefónicas que usan la red de AT&T.

El 29 de julio, AT&T le pagó aproximadamente $370,000 a un hacker para eliminar algunos de los datos de sus clientes.

En octubre de 2024, AT&T accedió a pagar $13 millones de dólares para resolver una investigación acerca de una brecha de datos de un proveedor de la nube que sucedió en enero de 2023, lo cual afectó a 8.9 millones de clientes de AT&T, esto de acuerdo con información de la FCC (Federal Communications Commission). 

Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre la brecha de datos de AT&T.

Brecha de datos de Ticketmaster

En mayo de 2024, Ticketmaster fue víctima de una gran brecha de datos que afectó a 560 millones de usuarios. El grupo de hackers, ShinyHunters, declaró haber incursionado en los sistemas de Ticketmaster y robado alrededor de 1.3 terabytes de información de clientes, incluyendo nombres, direcciones, teléfonos, historial de compras e información financiera.

En julio de 2024, aparecieron muestras de la información robada en foros de la dark web.

Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre la brecha de datos de Ticketmaster.

Brecha de datos de 23andMe

En octubre de 2023, 23andMe, una popular empresa para realizar pruebas de ADN y ascendencia, fue víctima de una brecha de datos debido a un ataque de stuffing de credenciales. Este tipo de ciberataque ocurre cuando los hackers usan usuarios y contraseñas robadas de otras brechas para poder acceder a las cuentas. El stuffing de credenciales aprovecha la tendencia de las personas de reusar las mismas contraseñas en distintos sitios, lo cual la convierte en una amenaza común pero peligrosa. Desafortunadamente, este incidente expuso la información de 4 millones de clientes, iniciando conversaciones sobre la seguridad de este tipo información tan sensible.

Para saber más, puede encontrar todos los detalles sobre labrecha de datos de 23andMe.

Brecha de datos vs. fuga de datos

Aunque los términos “brecha de datos” y “fuga de datos” se usan comúnmente de forma intercambiable, en realidad tienen implicaciones diferentes. Una brecha de datos ocurre cuando un individuo no autorizado obtiene acceso para visualizar o adquirir información sensible, confidencial o protegida sin el consentimiento del usuario. Por otra parte, una fuga de datos expone de forma inintencional la información debido a una falla de configuración o a un error humano.

Consejos para la prevención de brechas de datos

Determinar de forma temprana si ha sido afectado por una brecha de datos es crucial para minimizar su impacto. Estas son algunas señales que podrían indicar que su información ha sido comprometida.

  • Notificación de una organización: Las organizaciones que son víctimas de una brecha de datos tienen la obligación legal de notificar a las partes afectadas. Ponga atención a cualquier notificación de brecha, y siga los pasos recomendados.
  • Actividades inusuales en las cuentas: Monitoreee sus cuentas bancarias para detectar cualquier actividad o transacción sospechosa o no autorizada, incluyendo nuevas cuentas abiertas en su nombre o cambios a la información de su cuenta.
  • Emails de phishing: Sea escéptico de cualquier mensaje no deseado, o de emails que soliciten información personal o un pago. 

Qué hacer si es víctima de una brecha de datos

Si sospecha que se ha comprometido su información en una brecha de datos, siga estos pasos:

  • Cambie sus contraseñas: Actualice las contraseñas para todas sus cuentas afectadas de forma inmediata, y sustitúyalas por contraseñas únicas por cuenta. Considere usar un gestor de contraseñas para almacenar de forma segura todas sus credenciales.
  • Habilite la autentificación de dos factores: Agregue una capa extra de seguridad a todas sus cuentas activando la autentificación de dos factores.
  • Contacte a las organizaciones afectadas: Informe a su banco inmediatamente si la brecha alcanza su cuenta bancaria, para que puedan ayudarle a proteger sus activos. 
  • Monitoree sus cuentas: Revise sus reportes crediticios y sus estados de cuenta frecuentemente para encontrar cualquier señal de fraude.
  • Considere servicios de monitoreo de crédito: Estos servicios pueden ayudarle a detectar cualquier cambio inusual en su historial crediticio o cualquier actividad fraudulenta relacionada con su información personal.
  • Manténgase informado: Siga las noticias relacionadas con la brecha para mantenerse al tanto de cualquier desarrollo en la historia y cualquier riesgo potencial.
Ilustración qué hacer si es víctima.

Recuerde, mantenerse vigilante y tomar medidas proactivas puede ayudar a mitigar el impacto de una brecha de datos.

¿Dónde puedo obtener ayuda para protegerme contra una brecha de datos?

Detenga más rápido a los adversarios y tome el control de su riesgo cibernético con una sola plataforma. Administre la seguridad de forma holística con capacidades integrales de prevención, detección y respuesta potenciadas por IA e investigaciones líderes de amenazas.

Trend Vision One™ soporta diversos ambientes híbridos de TI, automatiza y orquesta los workflows, y entrega servicios expertos de ciberseguridad, para que pueda simplificar y unir sus operaciones de seguridad.