Las pruebas de penetración, o pen testing, son una práctica de seguridad que simula ataques del mundo real para identificar vulnerabilidades en sistemas, redes o aplicaciones. Ayuda a las organizaciones a descubrir debilidades y a mejorar las defensas antes de que los actores maliciosos puedan explotarlas.
Índice
Las pruebas de penetración se pueden clasificar en varios tipos dependiendo de sistema que se está probando, o del alcance de la prueba:
En este tipo de pruebas, la persona que realiza la prueba no conoce nada de antemano acerca del sistema o de la red. Este tipo de prueba simula un intento externo de hackeo, donde el atacante opera sin ningún tipo de información interna. Es útil para conocer qué tan bien funciona la seguridad de una organización.
También conocido como prueba de caja transparente, esta prueba permite que la persona que realizará la prueba tenga acceso sin restricciones a la arquitectura del sistema, el código fuente y otra información crucial. Este método permite que se realice una revisión completa de la seguridad del sistema, evaluándolo de forma tanto interna como externa para identificar fallas de seguridad.
Este tipo de prueba combina las dos anteriores, y entonces el evaluador conoce muy poco acerca del sistema. Este tipo de prueba simula un ataque realizado por un hacker interno o externo que tiene algo de conocimiento sobre su objetivo. Esto combina el detalle de una prueba de caja blanca con la conveniencia de la caja negra.
Las pruebas de penetración son procesos estructurados que asegura una evaluación sistemática. Las etapas principales incluyen:
El primer paso es establecer el alcance y las metas de la prueba. Los evaluadores obtienen la mayor cantidad posible de información acerca del sistema, red o aplicación objetivo. Esto incluye el uso de reconocimiento pasivo y activo para identificar nombres de dominio, direcciones IP y otra información importante.
Durante la etapa de escaneo, los evaluadores usan una variedad de técnicas para encontrar posibles puntos de entrada y vulnerabilidades. Esto incluye escanear puertos, mapear redes y escanear vulnerabilidades para detectar puertos abiertos, servicios y debilidades. Es crucial que se escanée correctamente para identificar cuáles son las áreas que requieren de mayor atención.
En esta etapa, los evaluadores intentan obtener acceso al sistema objetivo por medio de las vulnerabilidades halladas. Esto podría incluir el uso de técnicas como inyección de SQL, descifrado de contraseñas y explotar las fallas en el software. Evaluar el sistema le permite comprender el impacto posible de un ataque exitoso.
Después de obtener el acceso, los evaluadores intentarán mantener su presencia en el sistema. Esto incluye agregar backdoors u otro software malicioso para asegurar que pueden acceder al sistema aún después de que se ha parchado la vulnerabilidad inicial. Manetner el accesos simula escenarios del mundo real en los que los atacantes podrían permanecer ocultos por periodos extendidos de tiempo.
Después de que se completa la prueba, se analizan y documentan los resultados. Este reporte describe las vulnerabilidades que fueron descubiertas, las técnicas usadas para explotarlas y consejos para remediarlas. Esta etapa es crucial para que la organización reconozca los riesgos y tome acciones correctivas. Un reporte exhaustivo es lo que creará la ruta crítica para mejorar la seguridad.
Los evaluadores usan una gran variedad de técnicas y herramientas para realizar su deber de forma eficaz. Algunas herramientas populares incluyen:
Nmap (Network Mapper) es una herramienta robusta de código abierto que se usa para el descubrimiento y las auditorías de seguridad en redes. Ayuda a identificar hosts activos, puertos abiertos y los servicios que corren en una red. Nmap se usa ampliamente debido a su eficiencia y su versatilidad para escanear redes.
Metasploit es un framework popular de código abierto de pruebas de penetración que brinda información acerca de las vulnerabilidades de seguridad. Permite que los evaluadores simulen ataques del mundo real y evalúen la seguridad de los sistemas. Metasploit brinda una gran variedad de exploits, lo cual lo vuelve una gran herramienta para las pruebas de penetración.
Burp Suite es una plataforma integrada para la realización de pruebas de seguridad para aplicaciones web. Incluye herramientas para escanear y explotar vulnerabilidades en las aplicaciones web. Burp Suite es crítico para detectar vulnerabilidades como inyección de SQL, XSS y autentificaciones débiles. Su gran variedad de funcionalidades lo convierten en una gran elección para realizar pruebas en aplicaciones web.
Wireshark es un analizador de protocolos de red que monitorea y analiza el tráfico web en tiempo real. Ayuda a detectar actividades sospechosas y a diagnosticar problemas en la red. La capacidad de Wireshark de analizar los protocolos de la red lo hacen extremadamente útil para realizar análisis de seguridad y corregir problemas.
John the Ripper es una herramienta popular de descifrado de contraseñas que identifica contraseñas débiles. Soporta varias técnicas de encripción, y se usa para determinar la fuerza de las contraseñas. Revisar contraseñas usando John the Ripper ayuda a confirmar que las políticas de contraseñas son efectivas.
OWASP ZAP (Zed Attack Proxy) es un escáner de código abierto para aplicaciones web. Ayuda a detectar fallas de seguridad en aplicaciones web e incluye herramientas para realizar pruebas manuales. La interfaz amigable y las poderosas capacidades de OWASP ZAP la convierten en una herramienta popular para las pruebas de penetración.
Las pruebas de penetración presentan varias ventajas para las organizaciones:
Las organizaciones usan las pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades en sus sistemas, redes y aplicaciones antes de que los atacantes puedan explotarlas. Las organizaciones pueden evitar brechas de datos y ciberataques al identificar y reparar proactivamente estas vulnerabilidades.
Las pruebas de penetración protegen la información sensible por medio del descubrimiento y mitigación de las debilidades de seguridad. Esto incluye información personal, información financiera y propiedad intelectual. Asegurar la seguridad de la información sensible es crucial para mantener la confianza de los clientes y evitar consecuencias legales.
Varias industrias tienen requisitos de pruebas de seguridad. Las pruebas de penetración ayudan a las organizaciones a cumplir con estándares como PCI-DSS, HIPAA, GDPR y DORA al demostrar que han tomado medidas apropiadas para proteger sus sistemas. Realizar pruebas regularmente puede ayudar a evitar multas y problemas legales relacionados con la falta de cumplimiento.
Las pruebas regulares de penetración ayudan a las organizaciones a mejorar su postura general de seguridad al mejorar continuamente sus defensas contra las ciberamenazas. Brinda insights valiosos sobre las debilidades y ayuda a desarrollar estrategias de seguridad más efectivas. Una fuerte postura de seguridad reduce la probabilidad de que un ataque sea exitoso.
Las pruebas de penetración también evalúan las capacidades de respuesta a incidentes de una organización. Ayudan a identificar brechas en el proceso de respuesta y aseguran que el equipo de seguridad está preparado para los ataques del mundo real. Estar preparado es crucial para minimizar el impacto de los incidentes de seguridad.
Para asegurar que todas las bases están cubiertas, recomendamos soluciones de seguridad que brinden una protección integral para su sistema que mantenga a raya a las amenazas.
Trend Micro Vision One ayuda a los equipos de seguridad a obtener una visualización completa de múltiples capas como emails, endpoints, servidores y workloads en la nube. Así, los equipos de seguridad obtienen una perspectiva más amplia y un mejor entendimiento de los intentos de ataque y los comportamientos sospechosos que de otra forma podrían parecer benignos si se les estudia desde una sola capa.