¿Qué es la Seguridad para Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)?

tball

La seguridad para APIs es una forma de ciberseguridad que cubre los protocolos, procesos y mejores prácticas para la protección de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) contra brechas de datos, accesos no autorizados y otras amenazas.

La seguridad para APIs combina una gran variedad de herramientas para ayudar a las organizaciones a protegerlas ante un compromiso o una brecha. Protege la información confidencial y sensible, y protege los dispositivos del internet de las cosas (IoT), aplicaciones móviles y servicios en la nube.

¿Qué es una API?

Las interfaces de programación de aplicaciones (Application Programming Interfaces en inglés) son las reglas y protocolos basados en código que permiten que distintas aplicaciones de software interactúen, se comuniquen entre sí y compartan información.

Debido a que las APIs "hablan" con distintas aplicaciones e intercambian información con ellas, también pueden ser una forma en que los actores maliciosos obtengan acceso a aplicaciones, los sistemas sobre los que corren y la información que contienen.

¿Cómo funciona la seguridad para APIs?

La seguridad para APIs usa herramientas como la autentificación y autorización, controles proactivos de acceso, tecnologías de encripción de datos y medidas de detección y respuesta ante amenazas para defender a las APIs contra una variedad de amenazas accidentales y dirigidas, incluyendo:

  • Brechas de datos
  • Robo o mal uso de información
  • Ataques distributed denial-of-service (DDoS)
  • Hackeos u otros intentos de acceso no autorizados
  • Vulnerabilidades
  • Ataques de inyección
  • Ataques basados en autentificación para la toma de cuentas
  • Ataques de Broken Access Control
  • Ataques man-in-the-middle (MITM)
API Security Works

¿Cuáles son los protocolos principales de las APIs?

Las APIs vienen en todo tipo de forma y tamaño. Algunas incluyen:

  • APIs REST (Representational State Transfer): permiten que las aplicaciones compartan información y otros recursos por medio de solicitudes HTTP (Hypertext Transfer Protocol) usando principios de arquitectura de las APIs web. La gran mayoría de las APIs actuales se basan en REST.
  • APIs SOAP (Simple Object Access Protocol): permiten que los endpoints manden, reciban y compartan información de forma segura basado en mensajes XML. Las aplicaciones empresariales, como el procesamiento de pagos, a menudo dependen de SOAP debido a sus estándares más estrictos de comunicación.
  • APIs GraphQL: recuperan información de forma más rápida y precisa por medio de queries on-demand, lo cual hace que este protocolo sea ideal para aplicaciones que requieren un alto volumen de queries de datos, como aplicaciones de e-commerce donde hay un volumen grande de transacciones de productos, usuarios e información.
  • APIs RPC (Remote Procedure Call): permiten que un programa se ejecute en un servidor remoto como si fuera una máquina local. Aunque REST o gRPC (una implementación moderna de RPC) están reemplazando RPC en algunos casos. RPC es ideal para cálculos complejos en un servidor distinto, como ejecutar algoritmos de IA para identificar fraudes en servidores remotos.

Las APIs básicamente incluyen cualquier interfaz de programación que permite que los desarrolladores de software tengan acceso a e integren información o funciones de distintas aplicaciones a sus propias aplicaciones.

La ventaja de las APIs es que los desarrolladores no tienen que crear todas sus propias funcionalidades desde cero. En su lugar, simplemente pueden “tomar prestadas” funcionalidades de aplicaciones existentes para mejorar su propio software.

¿Por qué es importante la seguridad de APIs?

La seguridad de APIs es importante porque ayuda a las organizaciones a proteger la integridad de sus APIs, mantener protegida la información sensible o confidencial, y proteger sus reputaciones y la confianza de sus partners y clientes.

Esto es importante porque las organizaciones dependen cada vez más de las APIs para entregar productos, servicios e información de forma segura a través de varias plataformas y servicios. Incluyendo aplicaciones móviles, aplicaciones nativas y basadas en la nube, aplicaciones web y aplicaciones Software as a Service (SaaS).

La información que usan esas aplicaciones se ha vuelto un activo valioso y un elemento esencial para hacer negocios. Las APIs son la puerta principal y los canales de comunicación para la información que circula en estas aplicaciones. En caso de que se vean comprometidos, podrían haber serias consecuencias para la productividad, rentabilidad y estatus de marca, incluyendo multas, interrupciones a las operaciones e incluso consecuencias legales.

Debido a estos factores, las APIs se han convertido en un vector primario de ataque.

Una solución robusta de seguridad para APIs también ayuda a las organizaciones a mantener el cumplimiento con todas las leyes y regulaciones gubernamentales y de la industrial alrededor de la privacidad de datos, incluyendo GDPR (General Data Protection Regulation) y CCPA (California Consumer Privacy Act).

¿Cuáles son los riesgos más importantes de seguridad para APIs?

Conforme crece el uso de las APIs, el número, frecuencia y complejidad de los ciberataques y otros riesgos también aumenta. Algunos de los riesgos más importantes para la seguridad de las APIs son:

  • Autentificación y autorización insuficientes: en este caso, los cibercriminales pueden acceder a las APIs sin verificación adecuada, lo cual les permite acceder a funciones o información que no deberían. También podrían robar credenciales, llaves o tokens para tomar el control de la cuenta.
  • Fallas de configuración: donde los actores maliciosos aprovechan fallas para atacar sus APIs. Por ejemplo, podrían iniciar ataques denial-of-service (DoS) y distributed denial-of-service (DDoS) contra las APIs que no tienen una adecuada limitación de velocidad.
  • Problemas de encriptación: los actores malicioso podrían tratar de interceptar comunicaciones no encriptadas.
  • APIs “zombie” y “shadow”: cuando los desarrolladores crean demasiadas APIs, podrían olvidarse de la existencia de algunas y no monitorearlas adecuadamente. Estas APIs no cuentan con las medidas de seguridad apropiadas y se convierten en un blanco fácil para los atacantes.
  • Solicitudes anormales de API: esta es una pista sobre ataques API aunque parezcan ser benignas. Esto incluye inyección de SQL y ataques de inyección de comandos.

Conforme los ataques a las APIs se vuelven más comunes, empresas de todos los tamaños están en riesgo. Algunas de las empresas más grandes del mundo, incluyendo a Honda, Dell y T-Mobile, han visto sus APIs comprometidas en los últimos años.

En 2024, ataques y exploits a vulnerabilidades también comprometieron las cuentas privadas de cientos de millones de usuarios de servicios como LinkedIn, Facebook, Snapchat, Duolingo y X (antes Twitter).

Top 10 de riesgos para APIs de OWASP

En 2023, OWASP (Open Web Application Security Project) publicó una lista actualizada de los 10 Riesgos Más Importantes para APIs para ayudar a las empresas a identificar, comprender y protegerse ante las amenazas más serias para la seguridad de las APIs. La lista incluye:

  1. Autorizaciones a nivel de objeto rotas, lo cual expone los endpoints que gestionan los identificadores de los objetos.

  2. Mecanismos rotos de autentificación que dan lugar a que los actores maliciosos roben tokens de autorización o asuman las identidades de otros usuarios.

  3. Autorizaciones a nivel de propiedad rotas resultando de validaciones inadecuadas al nivel de la propiedad del objeto.

  4. Consumo ilimitado de recursos de ancho de banda de red, memoria, almacenamiento, CPUs u otros recursos a través de ataques de denial-of-service (DDoS), entre otros.

  5. Autorizaciones a nivel de función rotas, las cuales crean fallas en accesos y autorizaciones que pueden ser explotadas por los cibercriminales.

  6. Acceso ilimitado a flujos sensibles de trabajo que podría surgir de la explotación de APIs automatizadas que llevan a cabo funciones como realizar compras o publicar comentarios.

  7. Server-side Request Forgery (SSRF), o falsificación de solicitud del lado del servidor, son fallas que permiten que los atacantes evadan firewalls y redes privadas virtuales (VPNs) para comprometer APIs que solicitan recursos remotos.

  8. Fallas de configuración de seguridad que vulneran las APIs y sus sistemas de soporte ante brechas o ataques.

  9. Gestión incorrecta de inventarios que podrían exponer los endpoints en las APIs.

  10. Consumo inseguro de APIs que permite que los actores maliciosos infiltren las APIs al dirigirse hacia información o servicios de terceros.

¿Cuáles son las herramientas que se usan en la seguridad de APIs?

Las soluciones de APIs combinan varias herramientas, tecnologías y mejores prácticas para proteger las APIs en cada parte de su ciclo de vida, desde el diseño y el código hasta su implementación y mantenimiento. Esto incluye:

  • Gateways de APIs que ayudan a proteger, gestionar y controlar el flujo de la información
  • Protocolos de encripción para proteger contra robos, brechas o malos usos
  • Claves o tokens de APIs para gestionar los accesos
  • Seguridad de la capa de transporte (Transport Layer Security, TLS) para proteger la información mientras está en tránsito
  • Firewalls para proteger las APIs, credenciales de autorización e información sensible
Herramientas de Seguridad para APIs

Ejemplos de mejores prácticas de seguridad para APIs

Hay varias mejores prácticas que cada organización debería de seguir al momento de crear una estrategia de seguridad para APIs, para proteger tanto información como aplicaciones ante amenazas conocidas y emergentes.

Primero, las organizaciones deberían de hacer un inventario de todas sus APIs existentes para detectar y arreglar cualquier punto débil, falla o vulnerabilidad en su seguridad.

También deberían de implementarse una serie de mecanismos rigurosos de autentificación y autorización para monitorear y controlar quién tiene acceso a una API y a la información que contiene, incluyendo información como tokens OAuth (Open Autorization), controles de OpenID Connect (OIDC), claves de API y/o mTLS.

También se debería contar con medidas avanzadas de encripción para proteger la información ante robo, malos usos o accesos no autorizados. Además, se pueden usar restricciones de velocidad y cuotas de datos para ayudar a prevenir el abuso, mal uso o explotación de las APIs, preservar el ancho de banda, proteger el backend de las APIs, y mitigar el riesgo de que las APIs se vean abrumadas por ataques DDoS.

Por último, todos los sistemas y herramientas de seguridad para APIs deben de probarse regularmente y monitorearse continuamente para detectar vulnerabilidades, identificar fallas potenciales o fallas de configuración, y asegurar que las defensas de las APIs se mantienen actualizadas.

¿Qué sigue para la seguridad de APIs?

Conforme evoluciona la tecnología de las APIs, también lo hacen los vectores de ataque y los riesgos de seguridad. Esto es cada vez más importante debido a que las empresas están adoptando comunicaciones tipo agentic AI por medio de MCP (Model Context Protocol), el cual corre sobre APIs. Para abordar estos desafíos, la seguridad de APIs probablemente se apoyará más de tecnologías de inteligencia artificial (IA) como redes neuronales y machine learning.

Estas nuevas herramientas impulsadas por IA ayudarán a las organizaciones a mejorar sus capacidades de detección y respuesta ante amenazas, fortalecer sus defensas contra brechas de datos y ciberataques, y predecir y prevenir que las amenazas causen daños permanentes.

Otras tendencias de seguridad para APIs probablemente incluirán una creciente necesidad de realizar evaluaciones continuas de seguridad, la aplicación de estándares y mejores prácticas de la industria, y el cumplimiento con regulaciones aplicables de privacidad de datos. Prácticas como estas ayudarán a las organizaciones a proteger información valiosa y mantener la integridad, seguridad y resiliencia de sus APIs.

¿Dónde puedo obtener ayuda con la seguridad de APIs?

Trend Vision One™ Cloud Security brinda protección integral y líder en la industria contra ciberamenazas, ciberataques y otros riesgos para ambientes en la nube y la nube híbrida.

Combinando visibilidad y seguridad en tiempo real, monitoreo y evaluación continuas, y una integración sin fricciones con herramientas y tecnologías existentes de seguridad, Cloud Security brinda una protección completa de su superficie de ataque, incluyendo containers en la nube, workloads, activos en la nube y APIs.

Preguntas Frecuentes

Expand all Hide all

¿Qué significa API?

add

API significa “interfaces de programación de aplicaciones” (Application Programming Interfaces en inglés). Las APIs son los frameworks que permiten que las aplicaciones móviles y web interactúen, compartan información y se comuniquen entre ellas.

¿Por qué necesito seguridad para APIs?

add

La seguridad de APIs ayuda a las organizaciones a proteger las APIs contra ciberataques y a proteger información sensible, confidencial y propietaria ante robo.

¿Cuál sería un ejemplo de una API?

add

Las APIs que usamos todos los días incluyen las de procesamiento de pagos, que le permiten usar PayPal para hacer compras en línea, la API de Google Maps que le permite rastrear paquetes o encontrar un Uber, y APIs de inicio de sesión que le permiten ingresar a sitios web usando sus cuentas de Facebook o Google.

¿Cómo funciona la seguridad para APIs?

add

La seguridad de APIs evita brechas de datos y ciberataques al limitar el acceso a las APIs y evitar que alguien acceda a ellas sin autorización.

¿Cómo se protege una API con https?

add

Las APIs web usan HTTP para compartir información. Habilitar HTTPS puede encriptar la información compartida y proteger las comunicaciones entre la transferencia de estado representacional (REST) y los clientes HTTP.

¿Cuáles son las mejores formas de proteger una API?

add

Las APIs pueden protegerse usando una variedad de herramientas incluyendo limitación de velocidad, controles de autorización y acceso, validación de esquemas y mitigación de DDoS.

¿Cuál es la diferencia entre la autentificación y la autorización de APIs?

add

La autentificación de APIs verifica la identidad de los usuarios. La autorización de APIs controla a qué información o servicios se puede acceder.

¿Cómo puede ayudar OAuth 2.0 en la seguridad de APIs?

add

OAuth 2.0 es un protocolo industrial de autorización que dicta, limita o gestiona cómo los terceros acceden a las APIs.

¿Cómo pueden las pasarelas de API mejorar la seguridad?

add

Las pasarelas de API protegen el tráfico por medio de la autentificación y control del acceso a la información conforme fluye entre las APIs y sus clientes o usuarios.

¿Cómo puedo proteger mis endpoints de API?

add

Los endpoints de APIs pueden protegerse usando herramientas como pasarelas de APIs, tokens, autentificación OAuth, políticas zero-trust y encripción TLS mutua (mTLS).

Artículos Relacionados