¿Qué es la seguridad de las API?

tball

La seguridad de API es una forma de ciberseguridad que cubre los protocolos, procesos y prácticas recomendadas para proteger las interfaces de programación de aplicaciones (API) frente a filtraciones de datos, acceso no autorizado y otras amenazas.

La seguridad de API combina una amplia gama de herramientas para ayudar a las organizaciones a proteger las interfaces de programación de aplicaciones (API) frente a posibles riesgos. Protege la información sensible y confidencial y protege las aplicaciones web y móviles, los servicios en la nube y los dispositivos de Internet de las cosas (IoT).

¿Qué es una API?

Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son las reglas y protocolos basados en código que permiten que diferentes aplicaciones de software interactúen, se comuniquen entre sí y compartan datos.

Dado que las API “hablan” con diferentes aplicaciones e intercambian datos entre ellas, también pueden ser una forma de que los agentes maliciosos obtengan acceso a las aplicaciones, los sistemas en los que se ejecutan y los datos que transportan.

¿Cómo funciona la seguridad de API?

La seguridad de API utiliza herramientas como autenticación y autorización, controles de acceso proactivos, tecnologías de cifrado de datos y medidas de detección y respuesta de amenazas para defender las API frente a una variedad de amenazas accidentales y maliciosas, incluidas:

  • Filtraciones de datos
  • Robo o uso indebido de datos
  • Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS)
  • Hackes y otros intentos de acceso no autorizados
  • Vulnerabilidades
  • Ataques de inyección
  • Ataques basados en autenticación para la adquisición de cuentas
  • Ataques de control de acceso rotos
  • Ataques Man-in-the-middle (MITM)
API Security Works

¿Cuáles son los principales protocolos de las API?

Las API vienen en todas las formas y tamaños. Algunos comunes incluyen:

  • API REST (transferencia de estado representativa): permite que las aplicaciones compartan datos y otros recursos a través de solicitudes HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto) utilizando principios de arquitectura de API web. La mayoría de las API se basan en REST hoy en día.
  • API SOAP (protocolo de acceso a objetos simples): permiten a los endpoints enviar, recibir y compartir datos de forma segura en función de mensajes XML. Las aplicaciones empresariales, como el procesamiento de pagos, suelen confiar en SOAP debido a estándares de comunicación más estrictos.
  • API GraphQL: proporcionan una recuperación de datos más rápida y precisa a través de consultas bajo demanda, lo que hace que este protocolo sea adecuado para aplicaciones que requieren una gran cantidad de consultas de datos, como aplicaciones de comercio electrónico donde se realizan grandes volúmenes de datos de productos, usuarios y pedidos.
  • API RPC (llamada de procedimiento remoto): permiten que un programa se ejecute en un servidor remoto como si fuera un equipo local. Mientras que REST o gRPC (implementación moderna de RPC) están sustituyendo a RPC en algunos casos de uso. RPC es ideal para cálculos complejos en un servidor diferente, como la ejecución de algoritmos de IA para identificar fraudes en servidores remotos.

Las API incluyen básicamente cualquier interfaz de programación que permita a los desarrolladores de software acceder e integrar datos o funciones de diferentes aplicaciones en sus propias aplicaciones.

La ventaja de las API es que los desarrolladores no tienen que crear todas sus propias funcionalidades desde cero. En su lugar, pueden simplemente "tomar prestado" las aplicaciones existentes para mejorar su propio software.

¿Por qué es importante la seguridad de API?

La seguridad de las API es importante porque ayuda a las organizaciones a proteger la integridad de sus API, mantener la información confidencial o sensible fuera de las manos de los cibercriminales y proteger su reputación y la confianza de sus socios y clientes.

Esto es importante porque las organizaciones dependen cada vez más de las API para ofrecer productos, servicios e información de forma segura en múltiples plataformas y dispositivos diferentes. Esto incluye aplicaciones móviles, aplicaciones nativas en la nube y basadas en la nube, aplicaciones web y aplicaciones de software como servicio (SaaS).

Los datos que utilizan esas aplicaciones se han convertido en un activo valioso y en una parte esencial para hacer negocios. Las API son la puerta de entrada y los canales de comunicación para los datos en estas aplicaciones. Si se ve comprometida, podría tener graves consecuencias para la productividad, la rentabilidad y el estado de la marca, incluidas sanciones financieras significativas, interrupciones prolongadas del negocio e incluso ramificaciones legales.

Debido a estos factores, las API se han convertido en un vector de ataque principal para los atacantes.

Una sólida solución de seguridad de API también ayuda a las organizaciones a cumplir con todas las leyes y normativas gubernamentales y del sector en torno a la privacidad de los datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad de API?

A medida que el uso de API se generaliza, el número, la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques y otros riesgos para la seguridad de API también están en aumento. Algunos de los riesgos más grandes y peligrosos para la seguridad de API incluyen:

  • Autenticación y autorización rotas, donde los cibercriminales pueden acceder a API sin una autenticación adecuada, lo que les permite acceder a funciones o datos confidenciales que no se supone que deben. También podrían robar credenciales, claves de API o tokens de API para ejecutar una apropiación de cuenta.
  • Configuración errónea, donde los agentes maliciosos aprovechan los fallos para atacar sus API. Por ejemplo, pueden iniciar ataques de denegación de servicio (DoS) y de denegación de servicio distribuida (DDoS) contra API que carecen de una limitación de velocidad adecuada.
  • Problemas de cifrado: los agentes maliciosos intentan interceptar comunicaciones de API sin cifrar.
  • Las API zombis y en la sombra, con la expansión de API donde los desarrolladores crean muchas API, puede haber API heredadas olvidadas que están disponibles públicamente pero no supervisadas. Estas API carecen de medidas de seguridad y se convierten en un objetivo fácil para los atacantes.
  • Solicitudes de API anómalas: hay una pista sobre los ataques de API aunque los atacantes finjan ser inofensivos. Esto incluye ataques de inyección de comandos e inyección de SQL.

A medida que los ataques a las API se vuelven más frecuentes, las empresas de todos los tamaños están en riesgo. Algunas de las empresas más grandes y seguras del mundo han visto comprometidas sus API solo en los últimos años, incluidos Honda, Dell y T-Mobile.

En 2024, los ataques de vulnerabilidades también comprometieron las cuentas privadas de cientos de millones de usuarios de servicios como LinkedIn, Facebook, Snapchat, Duolingo y X (anteriormente Twitter).

Los 10 principales riesgos de seguridad de API de OWASP

En 2023, el Open Web Application Security Project (OWASP) publicó una lista actualizada de los 10 principales riesgos de seguridad de API para ayudar a las empresas a identificar, comprender y protegerse de las amenazas más peligrosas para la seguridad de API. La lista incluye:

  1. Autorizaciones a nivel de objeto rotas, que exponen los endpoints que gestionan identificadores de objeto.
  2. Mecanismos de autenticación rotos que permiten a los agentes maliciosos robar tokens de autorización o asumir identidades de otros usuarios.
  3. Autorizaciones a nivel de propiedad de objeto roto resultantes de validaciones inadecuadas o inadecuadas a nivel de propiedad de objeto.
  4. Consumo ilimitado de recursos de ancho de banda de red, memoria, almacenamiento, CPU u otros recursos mediante ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) y otros ataques.
  5. Autorizaciones de nivel de función rotas, que crean fallos de acceso y autorización que los cibercriminales pueden aprovechar.
  6. Acceso sin restricciones a flujos empresariales sensibles derivados de la explotación automatizada de API utilizadas para llevar a cabo funciones empresariales, como realizar compras online o publicar comentarios en las redes sociales.
  7. Fallos de falsificación de solicitudes en el servidor (SSRF) que permiten a los atacantes eludir firewalls y redes privadas virtuales (VPN) para poner en peligro las API que obtienen recursos remotos.
  8. Configuraciones erróneas de seguridad que dejan las API y sus sistemas de soporte vulnerables a ataques o filtraciones maliciosas.
  9. Gestión de inventario inadecuada que puede exponer endpoints en API.
  10. Consumo inseguro de API que permite a los agentes maliciosos infiltrarse en las API dirigiéndose a datos o servicios de terceros.

¿Qué herramientas se utilizan en la seguridad de API?

Las soluciones de API combinan diversas herramientas, tecnologías y prácticas recomendadas para proteger las API en cada etapa de su ciclo de vida, desde el diseño y la codificación hasta la implementación y el mantenimiento. Esto incluye:

  • Gateways de API que ayudan a proteger, gestionar y controlar el flujo de datos
  • Protocolos de cifrado para proteger contra el robo, las filtraciones o el uso indebido de datos
  • Claves o tokens de API para gestionar autorizaciones de acceso
  • Seguridad de la capa de transporte (TLS) para proteger los datos mientras están en tránsito
  • Firewalls de aplicaciones para proteger API, credenciales de autorización e información confidencial
API Security Tools

Ejemplos de prácticas recomendadas de seguridad de API

Hay varias prácticas recomendadas que toda organización debe seguir al crear una estrategia de seguridad de API para proteger los datos y las aplicaciones de amenazas conocidas y emergentes.

En primer lugar, las organizaciones deben realizar un inventario de todas sus API existentes para encontrar y solucionar cualquier punto débil, defecto o vulnerabilidad en su seguridad.

También se debe implementar y aplicar una serie de rigurosos mecanismos de autenticación y autorización para supervisar y controlar quién tiene acceso a las API y los datos que contienen, incluidas herramientas como tokens de autorización abierta (OAuth), controles de OpenID Connect (OIDC), claves de API y/o TLS mutuo (mTLS).

Deben establecerse medidas de cifrado avanzadas para proteger los datos de robos, usos o accesos sin autorización. Además, se pueden emplear medidas de limitación de velocidad y cuotas de datos para ayudar a evitar el abuso, el uso excesivo o la explotación de API, preservar el ancho de banda, proteger los backends de API y mitigar el riesgo de que las API se vean abrumadas por DDoS u otros ataques.

Por último, todos los sistemas, herramientas y endpoints de seguridad de API deben probarse regularmente y supervisarse continuamente para buscar vulnerabilidades, identificar posibles fallos o configuraciones erróneas y asegurarse de que las defensas de seguridad de API se mantienen completas y actualizadas.

¿Cuál es el siguiente paso en seguridad de API?

Las nuevas amenazas, vectores de ataque y riesgos de seguridad seguirán surgiendo a medida que la tecnología de API evolucione. Esto es cada vez más importante a medida que las empresas se adaptan cada vez más a las comunicaciones de IA agente a través de MCP (Model Context Protocol) que se ejecuta en API. Para abordar estos desafíos, es probable que la seguridad de API dependa más de tecnologías de inteligencia artificial (IA), como las redes neuronales y el machine learning.

Estas nuevas herramientas impulsadas por IA ayudarán a las organizaciones a mejorar las capacidades de detección y respuesta de amenazas de seguridad de API, reforzar las defensas contra filtraciones de datos y ciberataques, y predecir y prevenir la mayoría de las amenazas antes de que causen daños duraderos.

Otras tendencias futuras de seguridad de API probablemente incluirán una creciente necesidad de evaluaciones continuas de seguridad de API, aplicación de estándares y prácticas recomendadas del sector y cumplimiento de las normativas de privacidad de datos aplicables. Prácticas como estas ayudarán a las organizaciones a proteger información valiosa y a mantener la integridad, seguridad y resiliencia de sus API.

¿Dónde puedo obtener ayuda con la seguridad de la API?

Trend Vision One to More Cloud Security ofrece una protección completa y líder en el sector frente a ciberamenazas, ciberataques y otros riesgos para entornos de nube híbrida y en la nube.

Al combinar visibilidad y seguridad en tiempo real, supervisión y evaluación continuas e integración perfecta con las herramientas y tecnologías de seguridad y ciberseguridad existentes, Cloud Security proporciona una protección completa y sin preocupaciones de toda su superficie de ataque, incluidos contenedores en la nube, workloads, activos en la nube e interfaces de programación de aplicaciones (API).

fernando

Fernando Cardoso

Vicepresidente de gestión de productos

pen

Preguntas frecuentes (FAQ)

Expand all Hide all

¿Qué significa API?

add

API significa “interfaz de programación de aplicaciones”. Las API son los marcos de backend que permiten a las aplicaciones móviles y web interactuar, compartir datos y comunicarse entre sí.

¿Por qué necesito seguridad de API?

add

La seguridad de API ayuda a las organizaciones a proteger las API de ciberataques y a proteger los datos confidenciales, confidenciales y de propiedad exclusiva frente a riesgos o robos.

¿Puede darme un ejemplo de una API?

add

Las API que utilizamos todos los días incluyen API de procesamiento de pagos que le permiten utilizar PayPal para pagar las compras en línea, API de Google Maps que le permiten realizar un seguimiento de las entregas o encontrar un Uber e API de inicio de sesión que le permiten iniciar sesión en sitios web utilizando su cuenta de Facebook o Google.

¿Cómo funciona la seguridad de API?

add

La seguridad de la API evita filtraciones de datos y ciberataques limitando el acceso a las API y evitando que se acceda a los datos de la API sin autorización.

¿Cómo protege una API con https?

add

Las API web utilizan HTTP para compartir datos. La habilitación de HTTPS puede cifrar datos compartidos y proteger las comunicaciones entre las API de transferencia de estado representativa (REST) y los clientes HTTP.

¿Cuáles son las mejores formas de proteger una API?

add

Las API se pueden proteger utilizando una variedad de herramientas que incluyen limitación de velocidad, limitación de datos, autorización y controles de acceso, validación de esquema y mitigación de DDoS.

¿Cuál es la diferencia entre autenticación y autorización de API?

add

La autenticación de API verifica la identidad de los usuarios de API. La autorización de API controla a qué datos o servicios pueden acceder.

¿Cómo ayuda OAuth 2.0 en la seguridad de API?

add

OAuth 2.0 es un protocolo de autorización estándar del sector que dicta, limita o gestiona cómo los clientes externos acceden a las API.

¿Cómo mejoran las gateways de API la seguridad de API?

add

Los gateways de API protegen el tráfico de API autenticando y controlando el acceso a los datos a medida que fluyen entre las API y los clientes o usuarios.

¿Cómo puedo proteger mis endpoints de API?

add

Los endpoints de API se pueden proteger utilizando herramientas como gateways de API, tokens de API, autenticación OAuth, políticas de confianza cero y cifrado TLS mutuo (mTLS).