¿Qué es Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM)?

tball

La gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM) es un enfoque basado en software para gestionar los derechos de usuario y aplicación, permisos y privilegios de acceso en los entornos de nube de una organización.

A medida que las organizaciones se han vuelto cada vez más dependientes de la infraestructura y las aplicaciones en la nube, la gestión de los derechos, privilegios y permisos de los usuarios se ha vuelto fundamental para la ciberseguridad. 

La mayoría de los servidores en la nube tienen capacidades limitadas y tradicionales de gestión de identidades y accesos (IAM) que no se adaptan bien a la escala, la complejidad y la naturaleza dinámica de los entornos en la nube. La gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM) ayuda a cerrar las brechas, especialmente para entornos multinube que plantean desafíos particulares para las soluciones de gestión de acceso tradicionales.

Una ventaja clave de CIEM es que permite a los equipos de seguridad aplicar modelos de acceso con privilegios mínimos, lo que reduce los riesgos tan comunes asociados con los permisos excesivos. El eEl enfoque de privilegios mínimos limita el acceso de los usuarios a los recursos y la infraestructura al mínimo necesario para completar una tarea determinada, en consonancia con los principios de seguridad de confianza cero. CIEM hace que el acceso con privilegios mínimos sea exigible simplificando la supervisión y el seguimiento de las identidades de los usuarios en entornos de nube.

¿Cómo funciona CIEM?

CIEM automatiza la configuración y la aplicación de reglas de identidad y políticas de seguridad en entornos empresariales en la nube. El software CIEM analiza los permisos existentes, registra quién los utiliza, tanto humanos como máquinas, y ajusta los privilegios de acceso según sea necesario para garantizar que se alinean con las políticas de la empresa. Estos ajustes se pueden automatizar (normalmente en entornos a gran escala) o pueden ser realizados por equipos de seguridad cuando se notifica mediante alertas CIEM.

Las herramientas de CIEM son sofisticadas y utilizan machine learning y análisis para comprender y supervisar las políticas de acceso y cómo se aplican en entornos de nube. Esto significa que las herramientas de CIEM pueden hacer algo más que simplemente garantizar que los permisos se asignan correctamente (es decir, que cumplen con las políticas de la empresa). También pueden supervisar el comportamiento del usuario y notificar a los equipos de seguridad cualquier anomalía o posible infracción. Al prestar servicio a ambas funciones, CIEM proporciona una seguridad sólida e integral para empresas en plataformas en la nube. 

Las principales funciones de la mayoría de las soluciones CIEM incluyen: 

  • Supervisión continua: Las herramientas de CIEM siempre están activas, analizando entornos en la nube para supervisar el acceso y uso de los datos. Los sistemas CIEM pueden realizar un seguimiento de las actualizaciones de las políticas de la empresa en tiempo real y garantizar que los privilegios y permisos de cada usuario de la nube se ajustan a esas políticas, ya sea ajustando automáticamente o marcando infracciones para que los equipos de seguridad las evalúen y aborden. 
  • Gestión multinube: El software CIEM puede gestionar la seguridad en múltiples entornos de nube al mismo tiempo de forma centralizada, eliminando la necesidad de que los equipos de seguridad implementen múltiples sistemas paralelos para realizar un seguimiento de los permisos en diferentes entornos. 
  • Actualizaciones automatizadas: Las organizaciones pueden utilizar herramientas de CIEM para realizar un seguimiento y evaluar posibles nuevos riesgos para sus entornos de nube a medida que surgen y ajustar y actualizar políticas automáticamente. Si lo prefiere, los equipos de seguridad pueden confiar en CIEM para supervisar y emitir alertas sobre cambios de política o permisos no conformes y realizar actualizaciones manualmente ellos mismos. 
Illustration of how does CIEM work.

¿En qué se diferencia CIEM de otras soluciones de gestión de identidad?

Las herramientas y los enfoques tradicionales de gestión de identidad incluyen la gestión de acceso de identidad (IAM), la gestión de acceso privilegiado (PAM) y la gestión de postura de seguridad en la nube (CSPM). 

  • IAM es similar a CIEM en que ambos gestionan identidades digitales y controlan el acceso a sistemas y datos. IAM proporciona capacidades básicas como autenticación de usuarios, autorización y control de acceso basado en roles en toda una organización. CIEM se basa en IAM y ofrece una visibilidad más profunda y nativa de la nube sobre los derechos, detectando configuraciones incorrectas y permisos excesivos, y automatizando las acciones de corrección. Si bien la IAM es esencial para gestionar identidades, a menudo carece de la información granular y la automatización necesarias para entornos complejos de múltiples nubes, es decir, los espacios para los que las herramientas de CIEM están diseñadas específicamente.

  • Las herramientas de PAM verifican las identidades de los usuarios antes de conceder contraseñas digitales para permitir el acceso a datos privilegiados. Las soluciones de PAM se diseñaron para servidores locales, mientras que CIEM está diseñado específicamente para la nube. CIEM puede proporcionar funciones similares a PAM, pero con más detalle, automatización y facilidad. 

  • CSPM supervisa las configuraciones y ajustes de la nube y garantiza que los recursos de la nube se utilicen correctamente y de forma compatible. CIEM complementa a CSPM proporcionando gestión de identidades y derechos para acompañar a la gestión de configuraciones de CSPM. Ambos contribuyen a una sólida postura de seguridad en la nube.

¿Cómo simplifica CIEM la seguridad en la nube?

Los entornos de nube son altamente dinámicos e implican recursos que a menudo están fuera del control directo de una organización, incluida la infraestructura, las plataformas y el software operado por proveedores de nube externos. Esa naturaleza "multi-party" de los entornos de nube ha llevado al establecimiento de enfoques de responsabilidad compartida para la seguridad en la nube, lo que significa que los proveedores y los clientes empresariales tienen un papel que desempeñar en el mantenimiento de la seguridad de los entornos de nube.

Dado que los usuarios se originan en la empresa y sus privilegios y permisos son principalmente la preocupación de la empresa, CIEM es una herramienta esencial que permite a las organizaciones cumplir una parte importante de sus responsabilidades de seguridad compartida en la nube.

Los proveedores de servicios en la nube también tienen sus propias herramientas para otorgar y gestionar permisos. Normalmente son exclusivas para cada plataforma o servicio en la nube, lo que hace que sean complicadas para que las organizaciones realicen un seguimiento y supervisen, especialmente a escala o en múltiples entornos en la nube.

Confiando solo en las propias herramientas de los proveedores de nube sin una gestión efectiva de los derechos de la infraestructura en la nube, las organizaciones pueden tener dificultades con: 

  • Dificultad para supervisar y gestionar el acceso y los permisos en sistemas multinube 
  • Permisos excesivos, otorgados accidentalmente o potencialmente obtenidos de forma maliciosa, que permiten a un usuario o dispositivo dado acceder a recursos o funciones que deben restringirse
  • Supervisión insuficiente de información privilegiada, lo que conduce a un posible uso compartido o mal uso
  • Falta de visibilidad, lo que dificulta garantizar el cumplimiento de las políticas de la empresa por parte del usuario
  • Prácticas incoherentes en múltiples entornos de nube que conducen a omisiones y gestión ineficiente

CIEM, por otro lado, proporciona visibilidad centralizada de todos los usuarios en todos los sistemas en la nube para que los equipos de seguridad puedan realizar un seguimiento y ajustar los permisos en un solo lugar, lo que facilita evitar descuidos, incoherencias, fallos de cumplimiento o filtraciones. Gracias a las herramientas de CIEM, los equipos de seguridad pueden implementar políticas de seguridad en la nube de forma mucho más eficiente y efectiva. 

¿Cuáles son los beneficios de CIEM?

La implementación de una solución de gestión de derechos de infraestructura en la nube ofrece numerosas ventajas, entre las que se incluyen:

1. Más visibilidad en la nube

Especialmente en entornos multinube, los usuarios y dispositivos pueden tener acceso continuo a aplicaciones, datos almacenados, plataformas y otras herramientas distribuidas en diferentes recursos de nube (y diferentes nubes). CIEM facilita el seguimiento de esta actividad. Muchas soluciones proporcionan una única consola para ver todo el entorno, reduciendo radicalmente la complejidad para los equipos de seguridad que tienen la tarea de mantener seguros los sistemas en la nube.

2. Mejor control sobre los recursos en la nube

Al optimizar la gestión a un único sistema CIEM, los equipos de TI y seguridad pueden asignar y limitar de forma centralizada los permisos y privilegios de acceso de usuario a usuario. Esto no solo ahorra tiempo, liberando al personal de seguridad para otras tareas críticas, sino que también reduce el riesgo de errores, el incumplimiento de las políticas de seguridad en la nube, el uso indebido de los activos en la nube y las filtraciones deliberadas del entorno de nube empresarial. 

3. Gestión activa del riesgo

La supervisión continua y automatizada y la aplicación de identidades en la nube, permisos de acceso y privilegios proporciona a los equipos de seguridad una mayor visión del estado de seguridad en tiempo real en múltiples entornos de nube para que puedan gestionar el riesgo de forma más activa y efectiva.

4. Cumplimiento normativo más seguro

Además de aplicar políticas corporativas relacionadas con permisos y seguridad en la nube, las soluciones de CIEM proporcionan a los equipos de seguridad un impulso para garantizar que sus organizaciones también cumplan con las leyes y normativas aplicables. Muchas organizaciones tienen requisitos para proteger la información privada y confidencial que es difícil de mantener en escenarios multinube. CIEM lo cambia. 

illustration of what are the benefits of CIEM.

Qué hay que tener en cuenta al elegir una solución CIEM

Antes de implementar un sistema de gestión de derechos de infraestructura en la nube, las organizaciones deben considerar sus necesidades relacionadas con lo siguiente:

  • Capacidades multinube. Aunque la gestión de identidades en múltiples entornos de nube es un punto de venta de CIEM en general, las diferentes soluciones tienen diferentes capacidades. Es importante elegir una solución que satisfaga las necesidades multinube específicas de la organización.
  • Granularidad. Algunas soluciones CIEM permiten examinar los privilegios y permisos de acceso con mayor profundidad que otras, hasta el nivel de registros, activos de datos y recursos individuales en la nube. Las organizaciones deben elegir una solución que pueda proporcionar el nivel de detalle que necesitan para gestionar el riesgo de forma efectiva.
  • Análisis. Para mejorar continuamente su postura general de seguridad en la nube, las organizaciones deberían beneficiarse idealmente de la disponibilidad de análisis que puedan identificar patrones y exponer anomalías estableciendo una comprensión de los comportamientos típicos de los usuarios en la nube y manteniendo ese modelo actualizado.

¿Dónde puedo obtener ayuda con la gestión de derechos de infraestructura en la nube?

Trend Vision One Cloud Security proporciona capacidades CIEM completas para organizaciones, tanto si confían en una única plataforma en la nube como si tienen entornos híbridos o multinube. Cloud Security combina una visibilidad profunda con capacidades de supervisión continua, evaluación de riesgos y gestión de exposición, entre otras, proporcionando una solución completa para la seguridad general en la nube, incluido CIEM. Obtenga más información sobre cómo Cloud Security puede ayudarle a mantener sus activos en la nube seguros.

Artículos relacionados