¿Qué es un Cloud Access Security Broker (CASB)?

tball

Cloud Access Security Broker (CASB) es una solución de ciberseguridad colocada entre los usuarios de una organización y los proveedores de servicios en la nube para proporcionar visibilidad, supervisión, protección de datos y amenazas, y aplicación de políticas de seguridad cuando se accede a los datos y servicios basados en la nube.

Los agentes de seguridad de acceso a la nube combinan una variedad de servicios y tecnologías de seguridad en una plataforma para proporcionar visibilidad y control completos de los datos y servicios basados en la nube, incluidos software como servicio (SaaS), infraestructura como servicio (IaaS) y plataforma como servicio (PaaS).

Sus dos funciones clave son:

  • Descubrir datos y aplicaciones relevantes, ya sean almacenados en el sitio o en la nube, y si los datos están en movimiento o en reposo.
  • Aplicar la política de seguridad para que las organizaciones estén protegidas y puedan seguir funcionando sin problemas.

Las CASB emplean una seguridad mejorada en la nube con una gama de capacidades como autenticación, inicio de sesión único, autorización, mapeo de credenciales, perfil de dispositivos, cifrado, tokenización, registro, alertas y detección y prevención de malware.

¿De dónde proviene el término agente de seguridad de acceso a la nube?

Gartner acuñó el término “agente de seguridad de acceso a la nube” en 2012, cuando la empresa observó un cambio en la forma en que las organizaciones almacenaban y protegían sus datos, dispositivos y aplicaciones.

Históricamente, las empresas almacenaban aplicaciones y datos en centros de datos in situ, pero ese modelo resultó difícil de escalar a medida que crecían los volúmenes de datos, impulsando la popularidad del almacenamiento y las aplicaciones basadas en la nube. Al mismo tiempo, las empresas comenzaron a adoptar modelos de trabajo remotos e híbridos, con empleados que utilizaban dispositivos personales para acceder a la red desde múltiples ubicaciones. Con tantos dispositivos no gestionados que acceden a datos y aplicaciones en múltiples entornos de nube, los equipos de TI perdieron información sobre usuarios, datos, dispositivos y aplicaciones.

De repente, TI tenía mucho más que supervisar con menos control y acceso, lo que planteaba nuevos  riesgos de seguridad en la nube:

  • Con los datos almacenados de forma remota y a los que se accede a través de Internet utilizando cualquier dispositivo, era más difícil mantenerlos seguros y privados.
  • El comportamiento del usuario se volvió más difícil de rastrear.
  • TI tuvo que supervisar aplicaciones y servicios de terceros que no eran propiedad de la organización.
  • Las empresas carecían de la visibilidad completa que necesitaban para evitar filtraciones de datos, incumplimientos, malware y mucho más.

Los profesionales de la seguridad utilizaron originalmente diferentes soluciones de seguridad de diferentes proveedores, pero esto era difícil de gestionar y llevaba mucho tiempo gestionar. Los equipos de TI tenían que ejecutar numerosas herramientas para obtener una imagen completa y algunas soluciones no se integraban fácilmente con otras plataformas.

En respuesta a esta complejidad, nació el agente de seguridad de acceso a la nube. Comenzó su vida como hardware on premise que funcionaba como una solución proxy distinta del resto de la infraestructura de seguridad. El papel de CASB era:

  • Descubra y supervise todos los usuarios, dispositivos y aplicaciones.
  • Proporcione visibilidad sobre cómo se estaban utilizando y accediendo a los datos y aplicaciones en la nube para que TI pudiera detectar y prevenir ataques.
  • Asegúrese de que la actividad del usuario cumple con las políticas de seguridad de la empresa.

Los profesionales de seguridad ahora tenían una única plataforma para supervisar y controlar datos, dispositivos y aplicaciones basados en la nube.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un agente de seguridad de acceso a la nube?

En lugar de tener que encontrar, instalar y gestionar múltiples soluciones de seguridad de diferentes proveedores (que pueden ni siquiera funcionar bien jutos), CASB proporciona toda la supervisión y aplicación de políticas necesarias para un entorno SaaS en una plataforma. Los beneficios incluyen:

  • Visibilidad centralizada.
  • Gestión rápida, sencilla y con un único proveedor de la seguridad en la nube.
  • Un ecosistema cohesivo con herramientas integradas.
  • Visibilidad y control general de las aplicaciones SaaS de una organización, evitando la preocupación de que algo pueda pasar desapercibido.
  • Protección de datos y cumplimiento mejorados  gracias a la capacidad de realizar un seguimiento y controlar quién accede a los datos y aplicar diferentes políticas dependiendo del usuario.
  • Un punto central de aplicación automatizada de políticas para una mayor coherencia.

¿Cómo funciona un agente de seguridad de acceso a la nube?

Los CASB se integran con la infraestructura de seguridad existente para rastrear y controlar aplicaciones y datos basados en la nube mediante un proceso de:

  1. Descubrimiento. El CASB detecta usuarios, dispositivos y aplicaciones, incluidos servicios en la nube de terceros, y lleva a cabo supervisión en tiempo real y detección de amenazas.
  2. Evaluación. El agente de seguridad de acceso a la nube emite alertas cuando se detectan actividades sospechosas, clasificándolas en función del nivel de riesgo.
  3. Aplicación. Según las políticas de seguridad de una organización, el CASB gestiona el acceso de los usuarios a los datos y aplicaciones, aplicando los controles deseados sobre los usuarios, dispositivos y/o datos.
illustration on how does a CASB work.

¿Qué funciones debo buscar en un agente de seguridad de acceso a la nube?

Cuando se trata de elegir un agente de seguridad de acceso a la nube, es importante considerar criterios como las tecnologías actuales de la organización, las necesidades de seguridad y el presupuesto. Quizás lo más importante es que el CASB debería satisfacer las cuatro piedras angulares de Gartner (también llamadas pilares):

  • Cifrado y seguridad de datos. Las herramientas de prevención de pérdida de datos (DLP) on premise no se extienden a la nube, por lo que cualquier CASB debería proporcionar capacidades de cifrado y seguridad de datos. Esto ayudará a evitar que los datos confidenciales o sensibles se filtren al público o a agentes maliciosos e incluirá herramientas como controles de acceso, controles de colaboración, DLP, cifrado, gestión de derechos de información y tokenización.
  • Protección frente a amenazas y detección de anomalías. El agente de seguridad de acceso a la nube necesita detectar y detener ciberataques y malware detectando actividades cuestionables como el acceso indebido a datos o aplicaciones. Utilizará tecnología como el filtrado de URL para hacerlo. Muchos CASB también utilizan el machine learning y el análisis a gran escala para detectar amenazas de manera más eficiente y automatizar las alertas.
  • Gestión de cumplimiento e informes. Es posible que las organizaciones de ciertos sectores deban cumplir con leyes como HIPPA o GDPR de la UE, ya sea que sus datos o servicios estén in situ o gestionados por un tercero. Por lo tanto, el CASB necesita ofrecer herramientas como informes, remediación automatizada y aplicación de políticas para proporcionar información y control sobre cada centímetro del ecosistema de la nube.
  • Visibilidad y gestión del uso de aplicaciones en la nube. Uno de los mayores retos que plantea la proliferación del uso de la nube es la «TI en la sombra»: dispositivos, sistemas o aplicaciones que no están documentados oficialmente y que, por lo tanto, pueden suponer riesgos de seguridad desconocidos. Es crucial que cualquier CASB tenga una visibilidad completa de cómo se comparten y se accede a los datos, así como de todas las aplicaciones a las que se accede, por quién, cómo se utilizan y qué aplicaciones acceden a los datos de la organización.
Illustration of what features should I look for in a CASB.

¿Cómo implemento un CASB?

Hay varias formas de implementar los CASB. El método en línea configura el agente de seguridad de acceso a la nube como un proxy que intercepta el tráfico, entre el dispositivo que accede a la información y la ubicación de almacenamiento en la nube o la aplicación a la que se accede. De esta manera, protege los datos en movimiento.

Algunas aplicaciones en la nube carecen de una forma de redirigir el tráfico a un CASB basado en proxy, lo que significa que el entorno de nube completo puede no ser visible solo a través del método en línea. Aquí es donde puede ser necesaria una implementación basada en API, protegiendo los datos en reposo y proporcionando una visibilidad más completa. Dado que no es necesario redirigir el tráfico, un CASB basado en API puede aplicar políticas de seguridad en múltiples SaaS e IaaS sin afectar a la conectividad de los usuarios.

En realidad, una combinación de ambos tipos de CASB es probablemente la mejor opción.

¿Dónde puedo obtener ayuda con un agente de seguridad de acceso a la nube?

Trend Vision One™ Cloud Security mejora la visibilidad de la nube, la gestión de riesgos en la nube y la eficiencia operativa, al tiempo que potencia la seguridad de la nube y la nube híbrida. Los paneles centralizados proporcionan evaluaciones de riesgo en tiempo real, gestión de exposición, supervisión y rutas de ataque previstas. Gracias a la completa visibilidad y control, la evaluación y priorización continuas y la gestión simplificada de costes y cumplimiento normativo, las organizaciones pueden utilizar Cloud Security para identificar y responder rápidamente a las amenazas tanto en las instalaciones como en la nube.

Artículos relacionados