La detección y respuesta ante amenazas (TDR) es una completa solución de ciberseguridad que utiliza un conjunto de herramientas, técnicas y tecnologías avanzadas para ayudar a las organizaciones a detectar, evaluar y responder ante posibles amenazas cibernéticas en su infraestructura de TI en tiempo real.
La detección y respuesta ante amenazas (TDR) utiliza una combinación de herramientas avanzadas y prácticas recomendadas innovadoras para encontrar, identificar y neutralizar amenazas de ciberseguridad antes de que causen daños a una organización.
El TDR tiene la capacidad de supervisar el tráfico de la red en tiempo real, analizar patrones de actividad para detectar anomalías antes de que se puedan aprovechar e identificar y eliminar riesgos para la infraestructura de TI de una organización de prácticamente todas las formas de amenazas cibernéticas, incluidas:
Mediante el uso de una variedad de herramientas y tácticas, desde sistemas de detección de intrusiones (IDS) hasta información sobre amenazas e información de seguridad y gestión de eventos (SIEM), el TDR mejora la capacidad de los equipos de seguridad para responder a las amenazas en su entorno empresarial, complementando los enfoques proactivos de gestión de exposición y riesgo cibernético (CREM) para gestionar y mitigar el riesgo de forma continua.
Las organizaciones se enfrentan a un ataque constante de ciberamenazas sofisticadas que pueden infiltrarse en sus sistemas, poner en peligro sus activos y afectar a sus redes. Estas amenazas suponen riesgos significativos para las empresas, desde pérdidas financieras y sanciones regulatorias hasta causar daños duraderos a la reputación.
La detección y respuesta de amenazas mejora la postura de seguridad de una organización al proporcionar visibilidad en tiempo real tanto de amenazas reales como potenciales. Esto permite que el equipo de seguridad de una organización tome medidas proactivas para hacer frente a posibles amenazas lo más rápido posible y evitar que los agentes maliciosos causen daños potencialmente irreparables.
Además, al dificultar que los agentes maliciosos se deslicen en sus sistemas sin control, TDR ayuda a garantizar que las organizaciones tengan implementadas las medidas de protección de privacidad y seguridad de datos para cumplir con todos los requisitos y regulaciones relevantes, incluidos GDPR, HIPAA y CCPA.
La mayoría de las plataformas de detección y respuesta a amenazas emplean cinco etapas principales de defensa: supervisión y análisis, detección de amenazas, evaluación de amenazas, respuesta a amenazas y mejora continua.
En primer lugar, TDR supervisa y evalúa continuamente toda la red de una organización las 24 horas del día, los 7 días de la semana para buscar posibles riesgos o vulnerabilidades. Aprende sus patrones y actividades habituales y establece una referencia sobre cómo hacen negocios normalmente.
Una vez que ha aprendido a reconocer los comportamientos típicos de TI y de red, TDR analiza todo el entorno de la empresa de forma constante y en tiempo real para buscar cualquier anomalía que pueda ser signo de una ciberamenaza. Esto incluye todo, desde transferencias de archivos inusualmente grandes o intentos de inicio de sesión no autorizados hasta el uso de dispositivos no autorizados o variaciones inesperadas en el tráfico de red.
Una vez que identifica una posible amenaza, TDR utiliza la información más reciente sobre amenazas del sector para separar los ataques reales de los falsos positivos y señalar cualquier actividad sospechosa que parezca fuera de lugar.
A continuación, la plataforma de TDR implementa una serie de acciones automáticas, alertas y estrategias para responder a la amenaza de forma rápida y decisiva. Esto puede incluir el aislamiento de los sistemas afectados, la cuarentena de archivos maliciosos, el bloqueo de intentos de acceso no autorizados, así como el envío de alertas a las personas responsables de proteger la red de que pueden ser necesarias otras acciones.
Por último, la plataforma de TDR utiliza lo que ha aprendido de la amenaza para realizar mejoras continuas en la ciberseguridad de la organización. Esto reduce las posibilidades de que vuelva a ocurrir un ataque similar a la vez que mantiene a la organización a salvo de amenazas actuales y futuras.
Un ingrediente clave en el éxito de la detección y respuesta de amenazas es su capacidad de utilizar respuestas automatizadas para detectar y mitigar amenazas lo más rápido posible. Además, el TDR se puede integrar sin problemas en los marcos de seguridad de red, endpoint y nube existentes. Esto permite a las organizaciones crear un enfoque de seguridad por capas que aprovecha al máximo las capacidades avanzadas de TDR, sin comprometer la integridad de su infraestructura de ciberseguridad existente.
Como su nombre indica, los principales componentes de TDR son la detección de amenazas y la respuesta ante amenazas. Pero esos componentes se pueden dividir en tres partes distintas: análisis e información sobre amenazas, herramientas de detección automatizada y respuesta ante incidentes.
En primer lugar, TDR recopila la información más reciente sobre amenazas actuales y emergentes de fuentes de confianza del sector. Esto le permite realizar un seguimiento de las nuevas técnicas de ataque y mantenerse un paso por delante de los agentes maliciosos.
A continuación, TDR utiliza una variedad de herramientas de detección automatizadas y machine learning para correlacionar, analizar y sintetizar toda esa gran cantidad de datos sin procesar en tiempo real. Esto le ayuda a identificar, evaluar y responder a las amenazas mucho más rápidamente que las soluciones de seguridad tradicionales.
Una vez que se ha detectado una amenaza, TDR puede iniciar planes de respuesta detallados para cualquier tipo de incidente para aislar, mitigar o eliminar la amenaza lo más rápido posible.
Los planes de respuesta ante incidentes establecen el rol y las responsabilidades de cada miembro del equipo de seguridad para que no haya sorpresas que puedan impedir su capacidad de reaccionar rápidamente cuando se produce un ataque. También incluyen instrucciones precisas sobre cómo identificar y analizar un ataque, contener o eliminar la amenaza y llevar a cabo una completa recuperación posterior al incidente.
Como resultado, los planes de respuesta ante incidentes pueden reducir drásticamente tanto el tiempo necesario para responder a un ataque como la cantidad de daño que un ataque puede causar. También ayudan a los equipos de respuesta a aprender a defenderse frente a amenazas similares, haciendo que los futuros ataques sean menos peligrosos.
Además, TDR combina una variedad de herramientas de detección y respuesta de amenazas para crear un enfoque verdaderamente multifilar para la gestión de amenazas. Estas incluyen:
Las soluciones de detección y respuesta de amenazas más eficaces integran una variedad de prácticas recomendadas estándar del sector para identificar, evaluar y responder ante amenazas. Estas incluyen:
¿Cómo evolucionarán la detección y respuesta de amenazas en el futuro?
El panorama de ciberseguridad está cambiando a un ritmo asombroso. A medida que las amenazas se vuelven más sofisticadas, la detección y respuesta de amenazas tendrá que adaptarse para abordarlas.
Al igual que con casi todo lo demás en la actualidad, la IA probablemente pronto desempeñará un papel mucho más crucial en prácticamente todos los aspectos de la detección y respuesta de amenazas. Por ejemplo, la IA podría ayudar a las organizaciones a analizar patrones con mayor precisión, adoptar una arquitectura de confianza cero en sus redes y mejorar su tasa de éxito en la detección de amenazas. También podría utilizarse para combatir el fuego con fuego contrarrestando los ataques impulsados por IA que son cada vez más frecuentes en todos los sectores de la economía.
Además, es probable que las nuevas tecnologías como la computación cuántica también tengan que integrarse para permitir que las futuras soluciones de TDR se enfrenten a nuevos desafíos de ciberseguridad.
¿Dónde puedo obtener ayuda con la detección y respuesta de amenazas?
Trend Vision One™ Security Operations (SecOps) permiten a su organización detectar, investigar y responder de forma proactiva con el poder de XDR, SIEM y SOAR. Correlacione eventos en endpoints, servidores, emails, identidades, móviles, datos, workloads en la nube, OT, redes, fuentes de información sobre amenazas globales, obteniendo la máxima prioridad, alertas procesables y automatizando acciones de respuesta complejas. Las detecciones de alta fidelidad le muestran toda la cadena de ataque, desde la causa raíz hasta el alcance completo del incidente, mientras que nuestras capacidades de respuesta nativas y de terceros dejan a los atacantes sin lugar para esconderse.