SecOps (operaciones de seguridad) es un enfoque estratégico de ciberseguridad que fomenta la integración y coordinación entre IT y equipos de seguridad para proteger los sistemas de IT y los activos digitales de forma más efectiva frente a ciberamenazas, hackers y ciberataques.
Índice
En el pasado, la mayoría de los equipos de IT y seguridad solían trabajar como unidades completamente separadas, independientes entre sí. Pero a medida que las ciberamenazas se vuelven más sofisticadas e insidiosas, existe una creciente necesidad de un enfoque más unificado, integrado y proactivo que fomente una mayor colaboración y cooperación entre los equipos de seguridad y IT.
SecOps (operaciones de seguridad) satisface esa necesidad reuniendo la experiencia y los conocimientos del personal de IT y ciberseguridad para mitigar los riesgos, identificar y prevenir ciberataques de forma más efectiva, responder a incidentes de seguridad más rápido y proteger toda la infraestructura de IT.
SecOps protege a las empresas combinando herramientas, procedimientos y prácticas como detección y respuesta rápidas ante amenazas, análisis de vulnerabilidades, supervisión continua automatizada del sistema, inteligencia artificial (IA) avanzada y tecnologías de machine learning, así como la información más reciente sobre amenazas.
Las amenazas más comunes a las que se enfrentan los equipos de SecOps incluyen:
Las organizaciones actuales se enfrentan a un aluvión de amenazas cada vez más complicadas a diario. Incluso un único ciberataque exitoso o una filtración de datos puede causar un daño significativo y duradero a la productividad, la marca y los resultados finales.
SecOps ayuda a las organizaciones a defenderse frente a las ciberamenazas adoptando un enfoque coordinado, integrado y proactivo que garantiza que la ciberseguridad sea una prioridad, no una idea posterior.
Mientras que la ciberseguridad tradicional se centra en proteger redes, servidores, bases de datos, aplicaciones y otros activos de IT frente a amenazas, y en mitigar el daño causado por los ataques cuando ocurren, SecOps va más lejos. Uno de sus objetivos es integrar una mentalidad de ciberseguridad en cada faceta de los procesos operativos, de IT y de gestión de una organización.
Este enfoque ofrece una serie de beneficios convincentes sobre los métodos tradicionales de seguridad de IT, incluidos:IT
Al adoptar un enfoque proactivo en lugar de reactivo, SecOps puede identificar amenazas potenciales antes, responder a ellas más rápidamente y ayudar a minimizar los riesgos de ataques, filtraciones y otras interrupciones comerciales potencialmente costosas.
Además, al promover la colaboración, la integración y un mayor sentido de responsabilidad compartida, SecOps también crea una cultura más consciente de la seguridad no solo entre el personal de IT y ciberseguridad, sino en toda una organización.
La mayoría de las estrategias de SecOps combinan varias funciones o características principales para ayudar a reducir el riesgo general de ciberataques y proteger los sistemas y datos de IT. Estas incluyen:
Para lograr estos objetivos, los equipos de SecOps utilizan una variedad de herramientas, tácticas y tecnologías para mejorar la colaboración entre las unidades de seguridad y IT, y fortalecer la postura de seguridad general de una organización. Esto incluye herramientas como:
Además de las herramientas y funciones principales adecuadas, las organizaciones generalmente necesitan aprovechar varias prácticas recomendadas reconocidas para crear un marco de SecOps sólido y proactivo. Esto incluye implementar o incorporar prácticas como:
A medida que cambian las necesidades empresariales, surgen nuevas tecnologías y las ciberamenazas continúan evolucionando, las organizaciones se enfrentan a varios desafíos cuando se trata de desarrollar, implementar y mantener una estrategia de SecOps efectiva.
Por ejemplo, a medida que las ciberamenazas se vuelven más frecuentes y complejas, los equipos de SecOps deben adaptar constantemente sus métodos y tecnologías para manejar nuevos ciberataques, mitigar riesgos y defenderse frente a las últimas amenazas persistentes avanzadas (APT).
A medida que aumenta la carga sobre los equipos de seguridad y la demanda de personal de ciberseguridad cualificado, muchas organizaciones también tienen que afrontar desafíos como la necesidad de equilibrar los recursos con las limitaciones presupuestarias, el aumento de las tasas de agotamiento y rotación entre el personal de SecOps y una escasez global de profesionales de ciberseguridad experimentados.
Otros obstáculos comunes para mantener una SecOps efectiva incluyen:
En los próximos años, es probable que las operaciones de seguridad en la mayoría de las industrias continúen siendo moldeadas por varias tendencias clave y tecnologías emergentes o en evolución.
Para mantener el ritmo del gran volumen de ciberamenazas a las que se enfrentan los equipos de seguridad cada día, es probable que SecOps se vea impulsada cada vez más por el uso de tecnologías de IA avanzadas como machine learning, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural para automatizar tareas manuales, mejorar la eficiencia de las medidas de detección y respuesta de amenazas y aumentar la precisión y la tasa de éxito de las ciberdefensas.
Los equipos de SecOps también tendrán que evolucionar para comprender y hacer frente a las amenazas de ciberseguridad emergentes que van desde requisitos de cumplimiento normativo más estrictos y vulnerabilidades en redes 5G hasta el uso de herramientas de resolución de cifrado de informática cuántica, ingeniería social y falsificaciones profundas por parte de cibercriminales.
Además, a medida que muchas organizaciones cambien a entornos de trabajo remotos o híbridos, los equipos de SecOps tendrán que volverse más flexibles, ágiles y escalables en la protección de comunicaciones y dispositivos de endpoint remotos, permitiendo el intercambio seguro de archivos y datos, y potenciando una mayor colaboración sin comprometer la seguridad.
Las operaciones de seguridad (SecOps) de Trend Vision One™ son una solución centralizada de SecOps con tecnología de IA que permite a su equipo de seguridad predecir amenazas con mayor precisión, responder a ataques más rápido y proteger toda su infraestructura de IT frente a filtraciones de datos, intentos de acceso no autorizados y ciberataques.
SecOps combina una plataforma unificada de detección y respuesta extendidas (XDR) con orquestación de seguridad de agentes, capacidades de automatización y respuesta (SOAR) y sistema de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) que piensa en lenguaje en lugar de registros. Esto proporciona a su organización una mayor información y control de sus datos de seguridad, para que pueda mantener sus activos digitales a salvo de agentes maliciosos, automatice sus procedimientos de detección y respuesta de amenazas, y crear un centro de operaciones de seguridad (SOC) de nueva generación.
Fernando Cardoso es el vicepresidente de Product Management en Trend Micro, centrándose en el mundo en constante evolución de la IA y la nube. Su carrera comenzó como ingeniero de ventas y redes, donde perfeccionó sus habilidades en datacenters, nube, DevOps y ciberseguridad, áreas que continúan impulsando su pasión.
SecOps (u operaciones de seguridad) se refiere a todas las formas en que los equipos de IT y ciberseguridad de una organización trabajan juntos para defender los sistemas de IT de los ciberataques.
SecOps es un enfoque de ciberseguridad que combina operaciones de IT y seguridad. Un centro de operaciones de seguridad (SOC) es el equipo centralizado o la instalación donde opera el equipo de SecOps.
SecOps se centra en integrar la ciberseguridad en las operaciones diarias de IT. DevSecOps amplía ese enfoque para incluir todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
SOC significa centro de operaciones de seguridad. Un centro de operaciones de seguridad es una unidad centralizada que se ocupa de todos los sistemas de seguridad y ciberseguridad de una organización.
Un centro de operaciones de seguridad (SOC) coordina y lleva a cabo operaciones de ciberseguridad. Esto incluye la supervisión, detección y respuesta ante ciberamenazas.
Las operaciones de seguridad (o SecOps) son responsables de gestionar y llevar a cabo todas las prácticas y procedimientos implicados en la protección de una organización frente a ciberataques.
Sí, detectar y responder a incidentes de ciberseguridad como filtraciones de datos o ciberataques es una parte fundamental de las operaciones de seguridad (SecOps).
SecOps protege los sistemas de IT y los activos digitales detectando, identificando, previniendo y respondiendo proactivamente ante ciberataques, hackeos y otras ciberamenazas.
Los beneficios de SecOps incluyen una mayor colaboración entre los equipos de IT y seguridad, una mejor detección y respuesta ante amenazas y una postura de seguridad más sólida.
Las fases clave en una respuesta ante incidentes de SecOps son la evaluación del incidente, la contención del daño, la erradicación de la amenaza y el aprendizaje y la recuperación.