¿Qué es la Seguridad Proactiva?

tball

La seguridad proactiva es un enfoque preventivo de la ciberseguridad que prioriza la identificación, anticipación y prevención de ciberataques antes de que ocurran.

Las amenazas de ciberseguridad se han vuelto cada vez más sofisticadas, rápidas y costosas. Aunque la seguridad reactiva sigue siendo una parte clave de la postura de seguridad de una organización, ya no es suficiente para proteger a las organizaciones del daño financiero, operativo y de reputación de los ciberataques por sí solos. Como resultado, cada vez es más necesario que las organizaciones adopten un enfoque mucho más proactivo de la ciberseguridad.

La seguridad proactiva representa un cambio fundamental de ciberseguridad basada en respuestas a ciberseguridad centrada en la prevención. En lugar de esperar a que ocurran incidentes, este enfoque prioriza la identificación, anticipación y prevención de ciberataques antes de que puedan infiltrarse en los sistemas organizativos.

Seguridad proactiva frente a reactiva

La seguridad reactiva se centra en la capacidad de una organización para responder de forma rápida y efectiva después de que ya se hayan producido filtraciones de seguridad. Este enfoque normalmente implica equipos de respuesta ante incidentes que siguen manuales de ciberseguridad establecidos, planes de recuperación ante desastres y tecnologías como la gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), la detección y respuesta de endpoints (EDR), la detección y respuesta extendidas (XDR) y los sistemas de gestión de registros.

La seguridad proactiva enfatiza la predicción, prevención y preparación, abarcando varias estrategias clave:

  • La gestión de la exposición implica descubrir, evaluar y mitigar posibles vulnerabilidades de seguridad, configuraciones erróneas del sistema y riesgos asociados con los activos digitales de una organización.
  • Las pruebas de penetración emplean profesionales de seguridad que investigan manualmente el panorama de TI de la organización para identificar brechas de seguridad antes de que los agentes maliciosos puedan aprovecharlas.
  • La aplicación de parches vigilantes garantiza que las actualizaciones de software continuas y los parches de seguridad se apliquen rápidamente para remediar las vulnerabilidades conocidas.
  • La formación de concienciación sobre seguridad proporciona formación continua para equipar a los empleados con conocimientos esenciales para identificar amenazas de seguridad, proteger la información confidencial y seguir las prácticas recomendadas de ciberseguridad.
  • La información sobre amenazas se centra en identificar las amenazas, vulnerabilidades, vectores de ataque e indicadores de compromiso (IOC) más recientes, probables y peligrosas, junto con medidas correctivas efectivas.

Ciberseguridad reactiva

Ciberseguridad proactiva

Ocurre después de un incidente

Ocurre antes de un incidente

Se centra en la respuesta y la recuperación

Se centra en la prevención y la preparación

Mitigación de daños costosa y que consume mucho tiempo

Minimiza el riesgo de filtraciones y los costes asociados

¿Por qué es importante la seguridad proactiva?

Los ciberataques y las filtraciones de ciberseguridad cuestan a las empresas miles de millones de dólares al año en gastos de recuperación y remediación, por no mencionar las innumerables horas de productividad perdida.

Más allá del impacto financiero, las filtraciones pueden poner en peligro la información confidencial o privada de una organización, poner en peligro a clientes y socios, y poner en peligro las reputaciones que las organizaciones han pasado años construyendo, virtualmente de la noche a la mañana.

Con tanto en juego y con los cibercriminales cambiando o mejorando sus métodos de ataque a diario, la seguridad proactiva se ha convertido en una forma esencial para que las organizaciones protejan sus activos más valiosos de una amplia gama de amenazas potenciales, incluidas:

  • Exfiltración de datos y robo de propiedad intelectual
  • Ataques de malware y extorsión de ransomware
  • Planes de phishing e ingeniería social
  • Amenazas internas y ataques basados en identidad
  • Ataques de botnet
  • Explotación de vulnerabilidades mediante inyección de SQL y scripting entre sitios (XSS)
  • Ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) 

Al abordar las vulnerabilidades de seguridad y las configuraciones erróneas del sistema de forma temprana, las medidas de seguridad proactivas pueden mejorar drásticamente la postura de seguridad de una organización. También mejoran la capacidad de la organización para gestionar y mitigar los riesgos de forma más rápida, eficiente y rentable.

ilustración

¿Cuáles son los beneficios de la seguridad proactiva?

Las organizaciones que implementan con éxito estrategias de ciberseguridad proactivas pueden experimentar ventajas significativas:

  • Las capacidades de gestión de riesgos mejoradas permiten a las organizaciones identificar y abordar posibles amenazas antes de que se conviertan en incidentes costosos.
  • La protección centrada en el futuro ayuda a las organizaciones a mantenerse por delante de las últimas amenazas cibernéticas emergentes y en evolución
  • La postura de seguridad completa proporciona operaciones de seguridad más integradas e impulsadas por la información para simplificar en toda la organización.
  • El cumplimiento normativo garantiza el cumplimiento de las leyes, políticas y normativas de ciberseguridad aplicables, reduciendo los riesgos legales y financieros.
  • La rentabilidad a largo plazo reduce significativamente los gastos relacionados con la corrección de ciberataques, la mitigación y el control de daños en comparación con los enfoques reactivos.

¿Cuáles son los desafíos y consideraciones que implica la seguridad proactiva?

Al adoptar un enfoque proactivo de ciberseguridad, las organizaciones deben sortear varias consideraciones importantes:

  • El equilibrio de recursos representa quizás el mayor desafío. Las organizaciones deben asignar cuidadosamente recursos, inversiones y prioridades entre medidas de seguridad proactivas y reactivas. Si bien la seguridad proactiva puede evitar muchos ataques, las sólidas capacidades reactivas siguen siendo esenciales para abordar cualquier amenaza que penetre en las defensas.
  • Los requisitos de preparación para el futuro exigen que las organizaciones anticipen las tendencias de ciberseguridad y adapten sus medidas de seguridad para mantenerse por delante de los agentes maliciosos. Esto requiere información sobre amenazas actual, estrategias integrales de gestión de amenazas y tecnologías avanzadas de detección y respuesta a amenazas, incluidos desarrollos en inteligencia artificial (IA), machine learning (ML) e IA agente.
  • La evaluación continua es esencial, ya que las organizaciones deben evaluar y actualizar regularmente sus sistemas de seguridad proactivos para mantener la protección a medida que los cibercriminales desarrollan nuevos métodos de ataque y surgen nuevas amenazas.

Estrategias para implementar seguridad proactiva

La adopción de una estrategia de seguridad proactiva requiere un enfoque sistemático paso a paso.

Una evaluación de riesgos completa

Sirve como base, exigiendo a las organizaciones identificar activos físicos y de datos, analizar riesgos potenciales para cada uno y priorizar estrategias de protección basadas en la criticidad y la vulnerabilidad.

La implementación de seguridad integrada

Implica no solo implementar y actualizar continuamente medidas de seguridad proactivas como la gestión de vulnerabilidades basada en riesgos, sino también integrar estas capacidades con la plataforma de ciberseguridad existente de la organización.

El desarrollo y la comunicación de políticas

Requieren establecer políticas y procedimientos de ciberseguridad claros que detallen protocolos de protección de la información, guíen el comportamiento de los empleados y describan las responsabilidades de respuesta ante incidentes. Estas políticas deben comunicarse a todo el personal y empleados de seguridad en toda la empresa.

La formación y las actualizaciones continuas

Garantizan que tanto los empleados nuevos como los existentes reciban formación continua sobre los cambios en ciberseguridad, mientras que los parches y las actualizaciones de software de seguridad se instalan rápidamente para mantener las capas de protección actuales.

Las capacidades mejoradas con IA

Aprovechan los últimos avances en ciberseguridad de IA para ayudar a las organizaciones a identificar continuamente oportunidades de reducción de riesgos y evitar que los ciberataques se infiltren en los sistemas de la empresa, mejorando la postura de seguridad general a través de herramientas para la gestión de la superficie de ataque, la gestión de vulnerabilidades y la gestión de la postura de seguridad.

pasos

¿Dónde puedo obtener ayuda con la seguridad proactiva?

El panorama de amenazas actual requiere un modelo basado en el riesgo para mantenerse por delante de las amenazas, lo que significa que sus estrategias de seguridad evolucionan de reactivas a proactivas. Trend Vision One™ está aquí para ayudarle, con la única plataforma de ciberseguridad empresarial basada en inteligencia artificial que centraliza la gestión de la exposición al riesgo cibernético, las operaciones de seguridad y una sólida protección por capas.

Trend Vision One, incrustado de forma nativa en la plataforma, ofrece la primera IA de ciberseguridad proactiva del sector: Trend Cybertron. Con la culminación de nuestros 20 años de trayectoria en el desarrollo de la seguridad de la IA, su sofisticado marco de modelos de LLM, conjuntos de datos y agentes de IA analiza la telemetría de sensores nativos y fuentes de terceros para predecir amenazas y ofrecer recomendaciones específicas para el cliente.

Todo esto combinado permite a las organizaciones eliminar puntos ciegos, priorizar de forma efectiva y posicionar la seguridad como un impulsor de la innovación.