ISO 42001 es el primer estándar internacional específicamente para sistemas de gestión de inteligencia artificial (IA). Proporciona a su organización un enfoque estructurado para desarrollar, implementar y operar sistemas de IA de forma responsable.
Índice
Las empresas de hoy en día confían en gran medida en la IA para operaciones básicas como diagnóstico médico, detección de fraude y atención al cliente. Esta creciente dependencia crea nuevos riesgos que la gobernanza tradicional no puede gestionar.
Las organizaciones que implementan tecnologías de IA se enfrentan a un mayor escrutinio normativo y expectativas de las partes interesadas en torno a prácticas de IA responsables. Trasladar los sistemas desde el desarrollo hasta la producción requiere atención a la seguridad y las regulaciones. A menudo existe una brecha entre el deseo de adoptar nuevas tecnologías y tener una gestión de riesgos adecuada. Los modelos deben seguir las reglas de protección de datos a la vez que mantienen la información segura y el control sobre el almacenamiento y procesamiento de datos.
El estándar aborda áreas críticas, incluida la gobernanza de IA, la gestión de riesgos, la calidad de los datos, la transparencia y la supervisión humana. Abarca todo el ciclo de vida desde el desarrollo inicial hasta las operaciones diarias y la eventual retirada.
Las áreas clave de la norma de cumplimiento ISO 42001 son:
El cumplimiento de la ciberseguridad estándar se queda corto frente a amenazas dirigidas como la intoxicación de datos (datos de formación corruptos), ataques de inversión de modelos (extracción de información confidencial) y ejemplos adversarios (englobando sistemas en decisiones erróneas). Dado que la IA forma parte integral de la evolución de la tecnología, necesitamos un cumplimiento que aborde estos nuevos y, en ocasiones, abrumadores riesgos.
El cumplimiento de la norma ISO 42001 incluye protecciones especializadas para características únicas como sistemas que aprenden continuamente, se comportan de forma impredecible e implican relaciones complejas con las partes interesadas, todas las cuales son características de la tecnología de IA.
El cumplimiento de los estándares de cumplimiento garantiza que su organización cuenta con las protecciones adecuadas para permanecer alerta, especialmente a medida que evolucionamos en la tecnología de IA. Las organizaciones que siguen la norma ISO 42001 ven ventajas concretas:
La implementación de ISO 42001 requiere habilidades técnicas avanzadas, supervisión constante y conocimientos especializados, que muchas organizaciones carecen internamente. Los sistemas necesitan herramientas de supervisión especiales para detectar ataques, garantizar la calidad de los datos y mantener la transparencia. Además, su organización necesitará capacidades de detección de amenazas diseñadas para tecnologías modernas, más allá de las herramientas de seguridad tradicionales.
La implementación implica una inversión sustancial en personal, procesos y tecnología para garantizar que su organización pueda abordar la complejidad técnica, el mantenimiento continuo del cumplimiento y las necesidades de recursos.
Las organizaciones deben contratar expertos en gobernanza, implementar nuevos sistemas de supervisión y establecer documentación completa. La implementación efectiva necesita capacidades técnicas integradas:
Muchas organizaciones encuentran valor en servicios gestionados por expertos para complementar equipos internos. Con una evolución constante, puede ser casi imposible para los equipos más pequeños mantenerse al día con lo que se necesita para cumplir con el cumplimiento de la IA, así que busque un proveedor de servicios gestionados que pueda ofrecerle:
El cumplimiento no es algo que pueda lograr de la noche a la mañana. De hecho, las organizaciones normalmente logran el cumplimiento en unos 12 meses a través de cuatro fases:
ISO 42001 sigue la misma estructura que otros estándares de sistemas de gestión, facilitando la integración con los sistemas de gestión de calidad y seguridad de la información existentes.
Las organizaciones pueden aprovechar las inversiones actuales en cumplimiento de normativa a la vez que añaden requisitos específicos de tecnología. Esto reduce la complejidad y maximiza el valor del trabajo de gobernanza existente.
Al igual que la implementación, el ROI no será inmediato, sin embargo, las organizaciones normalmente ven un ROI positivo en un plazo de 12 a 18 meses a través de:
El éxito requiere la combinación adecuada de tecnología, experiencia y orientación estratégica. Las organizaciones a menudo se benefician de trabajar con proveedores experimentados que ofrecen plataformas integradas, servicios gestionados y conocimientos especializados de gobernanza.
Comience su viaje hacia la norma ISO 42001 con:
La necesidad de gobernanza está clara. Las organizaciones que implementan sistemas de gestión sólidos obtienen ventajas competitivas a la vez que reducen el riesgo y generan confianza. ISO 42001 proporciona el marco y el enfoque adecuado proporciona el camino a seguir.
La norma ISO 42001 exige que las organizaciones implementen una gestión sistemática de riesgos a lo largo del ciclo de vida de la IA.Trend Vision One™ puede ayudar a su organización a cumplir con la norma ISO 42001, ya que es la única plataforma de ciberseguridad empresarial impulsada por IA que centraliza la gestión de la exposición al riesgo cibernético, las operaciones de seguridad y una sólida protección por capas que respalda sus iniciativas de seguridad estratégicas como la confianza cero y el cumplimiento. Los líderes de seguridad obtienen la capacidad de comparar la seguridad y la postura de riesgo de su organización y muestran con confianza una mejora continua a la junta, los gobiernos y los organismos reguladores.
Fernando Cardoso es el vicepresidente de Product Management en Trend Micro, centrándose en el mundo en constante evolución de la IA y la nube. Su carrera comenzó como ingeniero de ventas y redes, donde perfeccionó sus habilidades en datacenters, nube, DevOps y ciberseguridad, áreas que continúan impulsando su pasión.
La norma ISO 42001 es un marco desarrollado por la Organización Internacional de Normalización para guiar el desarrollo responsable y el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA).
ISO 42001 se centra en los principios de ética, transparencia, responsabilidad, responsabilidad, seguridad, protección de la privacidad y compromiso de las partes interesadas.
Las normas ISO 42001 se centran específicamente en guiar el uso y el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA). ISO 27001 abarca sistemas de gestión de seguridad de la información (ISMS) más amplios.
No. ISO 42001 es un marco voluntario de estándares internacionales que ayuda a las organizaciones a desarrollar, implementar y utilizar sistemas de inteligencia artificial (IA) de forma ética y responsable.
ISO 42001 e ISO 27001 se superponen en la forma en que ambas ayudan a las organizaciones a gestionar el riesgo en el desarrollo o uso de sistemas de tecnología de la información (TI) y seguridad de la información.
IEC 62443-4-1 es un estándar internacional para el desarrollo seguro de sistemas de control y automatización industrial. ISO 42001 cubre el uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
La adopción de los estándares ISO 42001 proporciona a las empresas un marco claro sobre cómo desarrollar, utilizar o implementar sistemas de inteligencia artificial (IA) de forma ética y segura.
La certificación ISO 42001 ofrece varios beneficios importantes, entre ellos, ayudar a las organizaciones a reducir el riesgo, generar confianza con las partes interesadas, mantener el cumplimiento normativo y diferenciarse de la competencia.
El coste de la certificación ISO 42001 varía en función de varios factores diferentes, pero la mayoría de las empresas pueden esperar pagar entre 3000 y más de 20 000 dólares.
Cualquier organización que desarrolle, proporcione o utilice sistemas de IA puede beneficiarse de la certificación ISO 42001. Esto incluye desarrolladores de IA, proveedores de IA y agencias gubernamentales.
Artículos relacionados
Los 10 principales riesgos y mitigaciones de 2025 para aplicaciones de IA de generación y LLM
Gestión de riesgos emergentes para la seguridad pública
¿Hasta dónde nos pueden llevar los estándares internacionales?
Cómo redactar una política de ciberseguridad de IA generativa
Ataques maliciosos mejorados con IA entre los principales riesgos
Aumento de la amenaza de identidades falsas