SAST, o Static Application Security Testing, es un método de análisis del código fuente para detectar vulnerabilidades de seguridad antes de que el software se ejecute. Al escanear el código en las primeras etapas del desarrollo, SAST ayuda a las organizaciones a detectar y corregir fallos de seguridad mucho antes del despliegue.
Índice
El Static Application Security Testing (SAST) es una técnica de prueba de caja blanca que analiza el código fuente, el bytecode o los binarios en busca de vulnerabilidades de seguridad sin ejecutar el programa. Juega un papel vital en el desarrollo seguro de software, particularmente en entornos DevSecOps.
También conocido como análisis de código estático, el SAST ayuda a los desarrolladores a identificar problemas como la inyección de SQL, las credenciales codificadas y los desbordamientos de búfer durante la fase de construcción. Esta detección temprana reduce los costos de remediación y mejora la postura de seguridad de la aplicación.
Los equipos de desarrollo modernos están bajo presión para lanzar software rápidamente. En la prisa por innovar, las prácticas de codificación segura a menudo se quedan atrás. A pesar de las inversiones en herramientas de seguridad, muchos ataques de alto perfil todavía se originan a partir de vulnerabilidades introducidas a nivel de código.
Considere estos ejemplos recientes:
El código fuente no verificado abre la puerta a:
Cuando las vulnerabilidades no se detectan hasta la producción, las organizaciones enfrentan una mayor exposición a ciberataques y sanciones relacionadas. Las correcciones de última etapa, como el parcheo reactivo, pueden ralentizar aún más el valioso tiempo y los recursos de desarrollo, creando una deuda técnica a largo plazo y socavando la confianza entre las partes interesadas.
Por esta razón, identificar y corregir proactivamente los problemas en el código antes del lanzamiento es esencial para mantener la velocidad de desarrollo y reducir el riesgo comercial.
El SAST aborda el problema del código inseguro integrando la seguridad en el flujo de trabajo del desarrollador. En lugar de depender únicamente de herramientas post-despliegue o revisiones manuales, el SAST permite a los equipos identificar y resolver vulnerabilidades temprano, antes de que la aplicación se ejecute o se exponga.
Así es como el SAST resuelve directamente los puntos de dolor clave:
El SAST convierte la codificación segura de un proceso reactivo en una disciplina proactiva, alineando la velocidad del desarrollo con resultados de seguridad sólidos.
Las herramientas SAST funcionan escaneando el código fuente, los archivos de configuración y las dependencias de una aplicación en busca de patrones conocidos de codificación insegura. Lo hace realizando un análisis automatizado de la aplicación en reposo, como si fuera un documento. A diferencia de las pruebas dinámicas, que requieren una aplicación en ejecución, el SAST opera sobre una representación estática del código.
El proceso de prueba SAST implica varios pasos:
Análisis del código: La herramienta SAST analiza el código en un formato intermedio, como un árbol de sintaxis abstracta (AST), para comprender su estructura y lógica.
Análisis del flujo de datos: Rastrea el flujo de datos a través de la aplicación para identificar rutas que podrían llevar a vulnerabilidades, como la entrada de usuario no validada que llega a una función sensible.
Análisis del flujo de control: La herramienta examina el orden de las operaciones y las estructuras de control (por ejemplo, bucles y condicionales) para encontrar errores lógicos.
Coincidencia de patrones: Compara el código con una base de datos de patrones de vulnerabilidades conocidas y reglas de seguridad.
El resultado de este análisis es un informe que detalla las posibles vulnerabilidades, su ubicación en el código y su gravedad. Esto permite a los desarrolladores abordar los fallos antes de que la aplicación se despliegue.
El SAST identifica vulnerabilidades que resultan de prácticas de codificación inseguras, configuraciones incorrectas o el incumplimiento de los principios de diseño seguro.
Las vulnerabilidades comunes del SAST incluyen:
Al detectar estos problemas temprano, el SAST evita que las vulnerabilidades lleguen a producción y sean explotadas en el entorno real.
Aunque el escaneo SAST es ideal para detectar vulnerabilidades temprano, no evalúa el comportamiento en tiempo de ejecución. Para una cobertura completa, a menudo se combina con el DAST y el SCA.
A diferencia del SAST, que analiza el código fuente antes de la ejecución, el DAST (Dynamic Application Security Testing) inspecciona las aplicaciones mientras están en ejecución. Simula ataques externos para descubrir problemas como fallos de autenticación, configuraciones inseguras o vulnerabilidades en la lógica de tiempo de ejecución que el análisis estático puede pasar por alto.
Junto con el DAST, el SCA (Software Composition Analysis) también se confunde comúnmente con el SAST, ya que cada uno constituye una técnica de prueba de seguridad de aplicaciones (AST) y se recomiendan frecuentemente juntos.
Sin embargo, el SCA se diferencia al centrarse en bibliotecas de terceros y componentes de código abierto para detectar vulnerabilidades, mientras que el SAST escanea el código fuente personalizado de su organización.
Tabla comparativa de SAST, DAST y SCA:
Característica
SAST
DAST
SCA
Tipo
Estático (nivel de código)
Dinámico (tiempo de ejecución)
Nivel de componentes (dependencias)
Acceso requerido
Código fuente
Aplicación en ejecución
Manifiestos de construcción
Detecta
Errores de codificación, errores lógicos
Problemas de tiempo de ejecución, configuraciones incorrectas
Bibliotecas vulnerables
Mejor para
Desarrollo en etapa temprana
Pruebas post-despliegue
Mitigación de riesgos de código abierto
Mientras que el SAST escanea el código, el DAST analiza el comportamiento de la aplicación durante la ejecución. El SCA se centra en componentes de terceros. Utilizados juntos, forman una estrategia completa de seguridad de aplicaciones.
Aunque el SAST ofrece una visibilidad crítica sobre las fallas de seguridad a nivel de código, no está exento de desafíos, particularmente para los equipos de desarrollo modernos que operan en entornos complejos y nativos de la nube.
Las limitaciones clave incluyen:
Estas limitaciones pueden ralentizar la adopción y reducir el valor del SAST, especialmente cuando las herramientas operan en silos o carecen de conciencia CI/CD. Para aprovechar al máximo el SAST, las organizaciones necesitan soluciones que unifiquen la seguridad con los flujos de trabajo de los desarrolladores.
Para hacer que el SAST sea efectivo a gran escala, debe estar completamente integrado en su ciclo de vida de desarrollo de software.
Mejores prácticas para la implementación del SAST:
Para superar las limitaciones de las herramientas SAST autónomas, las organizaciones necesitan una plataforma unificada que brinde visibilidad, priorización e información contextual sobre los riesgos en cada etapa del ciclo de vida de desarrollo de software.
Trend Micro Vision One™ permite a las empresas integrar la seguridad del código en su estrategia de ciberseguridad más amplia, conectando la actividad de los desarrolladores con la protección en tiempo de ejecución, la inteligencia de amenazas y la postura de riesgo empresarial. Con soporte nativo para los pipelines CI/CD y una rica telemetría de entornos híbridos, Vision One ayuda a los equipos de desarrollo y seguridad a trabajar de manera más inteligente, no más lenta.
SAST significa Static Application Security Testing. Es una técnica utilizada para identificar vulnerabilidades de seguridad en el código fuente de una aplicación antes de que el software se ejecute.
En ciberseguridad, SAST se refiere a herramientas y métodos que escanean el código temprano en el ciclo de desarrollo para detectar fallos como vulnerabilidades de inyección, secretos codificados o errores lógicos, antes de que la aplicación se despliegue.
El SAST analiza el código fuente de una aplicación en reposo (estático), mientras que el DAST (Dynamic Application Security Testing) inspecciona una aplicación en ejecución en busca de problemas como configuraciones incorrectas o vulnerabilidades de tiempo de ejecución.
Ambos son métodos de prueba de seguridad de aplicaciones: el SAST se utiliza durante el desarrollo para detectar vulnerabilidades temprano en el código y el DAST se utiliza después del despliegue para identificar fallos de tiempo de ejecución durante la ejecución.
Un escaneo SAST es una revisión automatizada del código de la aplicación, la configuración y la lógica para identificar vulnerabilidades basadas en reglas predefinidas y riesgos de codificación conocidos.
El escaneo SAST funciona analizando el código, analizando los flujos de control y datos, y comparándolo con una base de datos de patrones inseguros. Proporciona a los desarrolladores advertencias tempranas y orientación sobre cómo corregir los problemas.
El "tiempo SAST" generalmente se refiere al tiempo de ejecución o duración de un escaneo SAST. Varía según el tamaño, la complejidad y la configuración del código. Las herramientas SAST rápidas pueden completar los escaneos en minutos, permitiendo la retroalimentación durante el desarrollo activo.
Una herramienta SAST es una aplicación de seguridad que automatiza el análisis estático del código. Puede integrarse en los pipelines CI/CD para escanear automáticamente el código cada vez que se confirma o construye.