La transformación digital es el proceso de reimaginar cómo las organizaciones operan y entregan valor utilizando tecnologías digitales.
Tabla de contenido
La transformación digital permite a las empresas evolucionar sus procesos, adoptar formas de trabajo ágiles y satisfacer las necesidades de los clientes conectados de hoy en día.
Típicamente involucra múltiples áreas de cambio a través de sistemas, equipos e infraestructura. Estos cambios a menudo se introducen en fases para minimizar la interrupción y mantener el control.
No se limita solo a TI. El proceso a menudo afecta la toma de decisiones, los flujos de trabajo, el servicio al cliente y las políticas de protección de datos. En lugar de simplemente implementar nuevas herramientas, se trata de un cambio más amplio en cómo los equipos piensan, trabajan y entregan servicios.
Las etapas típicas incluyen:
La seguridad y la gestión de riesgos deben integrarse en cada etapa, especialmente al desplegar plataformas basadas en la nube o digitalizar operaciones sensibles.
En la última década, los lugares de trabajo han enfrentado expectativas cada vez mayores de tecnología competitiva y tiempos de respuesta rápidos. Esto ha cambiado lo que significa mantenerse competitivo, junto con la forma en que las personas interactúan con las marcas y las organizaciones públicas.
Mientras tanto, los empleados utilizan frecuentemente herramientas basadas en la nube para mantenerse productivos en diferentes ubicaciones. Esto, combinado con leyes de protección de datos cada vez más estrictas y ciberataques, ha complicado particularmente la ciberseguridad.
Si se hace correctamente, la transformación digital permite a las empresas satisfacer las necesidades de los clientes, el trabajo remoto y la seguridad de los datos con control. También apunta a ayudar a los equipos a operar de manera más eficiente, brindar mejores experiencias y cumplir con las obligaciones de cumplimiento sin riesgos adicionales.
En resumen, los principales impulsores de la transformación digital incluyen:
Las organizaciones que retrasan la transformación corren el riesgo de ser superadas por competidores más ágiles y nativos de la nube que pueden adaptarse rápidamente y de manera segura.
Cuando se ejecuta de manera segura, la transformación digital ofrece beneficios como:
La transformación digital en el sector de la salud a menudo implica la adopción de la telemedicina, los registros electrónicos de salud (EHR) y los diagnósticos por IA. Estos cambios mejoran los resultados para los pacientes, pero introducen riesgos como violaciones de datos y ataques de ransomware que apuntan a datos médicos sensibles.
Los bancos y las empresas fintech son líderes en la adopción de IA, blockchain y plataformas en la nube. La verificación de identidad digital, las API bancarias abiertas y la automatización mejoran la eficiencia, pero requieren controles de ciberseguridad financiera estrictos para prevenir el fraude y las violaciones regulatorias.
Las agencias gubernamentales están digitalizando servicios como impuestos, salud y licencias. Sin embargo, los sistemas heredados y los marcos de seguridad con fondos insuficientes pueden dejar los datos públicos vulnerables a ataques.
La transformación digital se apoya mejor en tecnologías interconectadas que trabajan juntas, a menudo incluyendo:
Las iniciativas digitales crean particularmente riesgos al expandir la superficie de ataque. Combinado con el aumento de oportunidades para malas configuraciones, vulnerabilidades no parcheadas y dependencia de herramientas de terceros, la transformación digital puede hacer que las empresas sean más susceptibles a ataques.
La investigación de Trend Micro muestra que estos puntos ciegos, particularmente de almacenamiento mal configurado o acceso demasiado permisivo, se han convertido en puntos de entrada importantes para los atacantes durante y después de los esfuerzos de migración. Sin una gobernanza sólida y una telemetría en capas, la transformación puede aumentar la exposición en lugar de reducirla.
Las principales amenazas incluyen:
La mayoría de las iniciativas caen en una de las siguientes categorías amplias, cada una ofreciendo beneficios así como riesgos de seguridad y operativos:
La mayoría de las organizaciones comienzan con la migración a la nube o la habilitación de la fuerza laboral, áreas que prometen ahorros de costos claros o eficiencia operativa. Pero sin un plan de seguridad coordinado, estos beneficios pueden venir a costa de un mayor riesgo.
Un enfoque estructurado incluye:
Para apoyar la transformación digital sin aumentar el riesgo, las organizaciones necesitan visibilidad a través de entornos híbridos. Trend Micro Vision One proporciona telemetría de endpoints, nube, identidad y correo electrónico en una sola plataforma, ayudando a los equipos de seguridad a detectar amenazas más temprano y responder más rápido.
Descubra cómo Vision One fortalece la protección a lo largo de su viaje de transformación.
La transformación digital es el proceso de utilizar tecnologías digitales para cambiar fundamentalmente cómo una organización opera y entrega valor a los clientes.
IA, internet de las cosas, computación en la nube y big data, que impulsan eficiencia e innovación.
Estrategia clara, tecnología adecuada y cultura empresarial abierta al cambio.
Chatbots, migración a la nube, análisis predictivo y trabajo colaborativo remoto.
Ayuda a las empresas a mantenerse competitivas, apoyar el trabajo remoto, mejorar las experiencias del cliente y cumplir con las necesidades modernas de cumplimiento y seguridad.
Las principales etapas incluyen evaluación, planificación, piloto, escalado y optimización, con la seguridad integrada en todo momento.
Superficies de ataque expandidas, malas configuraciones, sistemas sin parchear y controles de acceso deficientes son preocupaciones comunes de seguridad.
La ciberseguridad debe integrarse en cada fase para reducir el riesgo y apoyar la innovación digital segura.
Proporciona visibilidad unificada a través de entornos de nube, endpoints e identidad, ayudando a detectar amenazas más temprano.