Deep web vs Dark web: las 6 principales diferencias

tball

Muchas personas asumen que la deep web y la dark web se refieren a lo mismo, pero en realidad, la dark web es solo un pequeño subconjunto de la deep web. 

La deep web es cualquier parte de Internet que no está indexada por los motores de búsqueda y representa aproximadamente el 90% de todo el contenido de Internet. La dark web es una porción oculta y encriptada de la deep web que constituye solo alrededor del 6% del contenido de Internet.

Dark Web vs Deep Web vs Surface Web

Internet a menudo se visualiza en capas, cada una con diferentes grados de visibilidad, acceso y riesgo:

  • Surface Web: La parte pública de Internet que está indexada por los motores de búsqueda. Esto incluye sitios web como blogs, tiendas en línea y medios de comunicación.

  • Deep Web: Se refiere a cualquier contenido en línea que no está indexado por los motores de búsqueda y está oculto detrás de autenticaciones, inicios de sesión o muros de pago. Esto incluye la banca en línea, los sistemas internos de las empresas y las bases de datos privadas.

  • Dark Web: Una pequeña parte encriptada de la deep web que solo es accesible con software de anonimato como Tor (The Onion Router). Está diseñada para el anonimato y a menudo se asocia con actividades ilegales.

What is the Dark Web

¿Qué es la Deep Web?

La deep web se refiere a todas las partes de Internet que no están indexadas por motores de búsqueda como Google o Bing. A diferencia de las páginas web públicas que cualquiera puede encontrar con una simple búsqueda, el contenido de la deep web está oculto detrás de formularios de inicio de sesión, cifrado o acceso restringido. Incluye desde bases de datos privadas y investigaciones académicas hasta tu bandeja de entrada de correo electrónico personal o el intranet corporativo.

Aunque el término "deep web" puede sonar misterioso, en realidad constituye la mayor parte de Internet, estimada en alrededor del 90% de todo el contenido web. Esta capa existe para proteger datos sensibles y asegurar que solo los usuarios autorizados puedan ver o interactuar con cierta información.

Ejemplos comunes de contenido de la Deep Web:

  • Portales de banca en línea que requieren credenciales de inicio de sesión seguras

  • Registros médicos almacenados en bases de datos hospitalarias

  • Servicios de suscripción, como archivos de noticias premium o servicios de transmisión de video

  • Intranets corporativos y herramientas de colaboración como SharePoint o Confluence

  • Cuentas de almacenamiento en la nube y plataformas de correo electrónico

¿Qué es la Dark Web?

La dark web es la parte oculta de Internet que solo se puede acceder a través de herramientas específicas como Tor (The Onion Router) o I2P (Invisible Internet Project). Estas herramientas anonimizan el tráfico del usuario al enrutarlo a través de múltiples nodos encriptados, lo que hace difícil rastrear identidades o ubicaciones.

Aunque la dark web se desarrolló originalmente para proporcionar una red anónima y encriptada para apoyar a periodistas, denunciantes y disidentes, también se ha convertido en un mercado para los ciberdelincuentes. Se ha vuelto infame por proporcionar contenido ilegal como drogas, datos robados y credenciales, entre otros artículos ilícitos.

6 diferencias clave entre la Deep Web y la Dark Web

Aquí tienes una comparación rápida entre la deep web y la dark web para resaltar sus diferencias clave:

Características 

Deep Web

Dark Web

Accesibilidad 

Requiere inicio de sesión, URL específica o autenticación 

Requiere navegador Tor o software de anonimato similar

Indexación 

No indexado por motores de búsqueda 

No indexado e intencionalmente oculto

Uso 

Servicios comerciales y personales legítimos 

Mezcla de actividades legales e ilegales

Legalidad

Mayormente legal 

Usado frecuentemente para actividades ilegales

Ejemplos 

Portales bancarios, investigación académica, cuentas de correo electrónico 

Mercados del darknet, sitios de denunciantes, foros de hackers

Riesgos 

Bajos, con controles de acceso adecuados 

Altos riesgos de ciberseguridad y exposición a amenazas

Cómo acceder de forma segura a la Dark Web

  • Usa una VPN: Una VPN ocultará tu dirección IP y cifrará tu tráfico, añadiendo una capa extra de anonimato.

  • Descarga el navegador Tor: Tor es un navegador gratuito que enruta tu tráfico a través de múltiples servidores encriptados, lo que ayuda a proteger tu identidad y ubicación contra la vigilancia o el seguimiento. Instala el navegador Tor solo desde https://www.torproject.org.

  • Desactiva scripts y plugins: JavaScript y los plugins del navegador pueden ser explotados para revelar tu identidad. Tor desactiva muchos por defecto, pero asegúrate de verificar tu configuración antes de navegar.

  • No maximices la ventana de tu navegador: Mantener la ventana de tu navegador maximizada puede revelar el tamaño de tu pantalla, lo que puede ser un identificador utilizado en el fingerprinting del navegador. Usa siempre el tamaño de ventana predeterminado proporcionado por Tor.

Consejos para mantenerse seguro en la Dark Web

  • Evita hacer clic en enlaces aleatorios: Mantente en directorios verificados o listas seleccionadas de sitios .onion (como el Hidden Wiki) y sé extremadamente cauteloso al hacer clic en enlaces.

  • Nunca compartas información personal: No inicies sesión en cuentas personales y evita usar tu nombre real o cualquier nombre de usuario, correo electrónico o contraseña que uses normalmente.

  • Mantente alejado del contenido ilegal: Incluso navegar o ver accidentalmente materiales ilícitos puede tener consecuencias legales. Ten cuidado con lo que haces clic.

  • Mantén tu software de seguridad actualizado: Aunque estés en la dark web, las herramientas antivirus y antimalware son esenciales para proteger tu dispositivo contra amenazas como keyloggers o troyanos de acceso remoto.

  • Evita descargas: No descargues nada de la dark web, ya que es poco probable que sean seguros. Descargar archivos podría introducir puertas traseras en tu red o incluso infectar tu dispositivo con malware.

¿Por qué la Dark Web es importante en ciberseguridad?

La dark web juega un papel crítico en la ciberseguridad porque sirve como un mercado oculto y un centro de comunicación para los ciberdelincuentes. Esta capa anónima de Internet permite la venta e intercambio de datos robados, como credenciales de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito, propiedad intelectual e información corporativa sensible. También es donde se compran y venden exploits de día cero, kits de malware, herramientas de ransomware-as-a-service y plantillas de phishing.

Mejorando las medidas de ciberseguridad

Para protegerse eficazmente contra las amenazas asociadas tanto con la deep web como con la dark web, las organizaciones deberían considerar implementar las siguientes medidas de ciberseguridad:

  • Inteligencia de amenazas: Invierte en herramientas o servicios avanzados de monitorización de la dark web que proporcionen alertas en tiempo real sobre amenazas potenciales.

  • Cifrado de datos: Asegúrate de que los datos sensibles estén cifrados tanto en tránsito como en reposo para prevenir accesos no autorizados.

  • Segmentación de la red: Implementa la segmentación de la red para limitar la propagación de malware y contener posibles brechas.

  • Actualizaciones regulares: Mantén todo el software y sistemas actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad.

  • Educación de los usuarios: Educa continuamente a los usuarios sobre las últimas amenazas de ciberseguridad y las mejores prácticas.

Trend Vision One - Dark web monitoring

Los ciberdelincuentes suplantan a los usuarios y explotan vulnerabilidades en sitios web, bases de datos, redes y aplicaciones web para obtener acceso a datos confidenciales, como credenciales de usuario. Esta información a menudo se comercializa o vende en plataformas en línea subterráneas, comúnmente conocidas como la web oscura.

Los especialistas de Trend Micro supervisan constantemente Internet, especialmente la web oscura, para detectar filtraciones de datos. Una vez que se identifican dichos datos, se validan y se ingieren en la gestión de exposición al ciberriesgo. Cuando registra un dominio en Trend Vision One, se realiza un análisis para verificar si los datos del usuario del dominio se han visto comprometidos por una fuga, con datos históricos que se remontan a 2010. Posteriormente, Cyber Risk Exposure Management realiza análisis adicionales semanalmente.

Deep Web vs Dark Web